Con la inauguración de la “Carpa Cultural”, se dio inicio este sábado a la “Fiesta de La Comunidad Mapuche” en Lago Rosario.
Organizada por una comisión integrada mayoritariamente por jóvenes, y con un fuerte respaldo de la Municipalidad de Trevelin a través de las secretarías de Cultura; Coordinación de Gabinete y Servicios Públicos, la fiesta persigue el objetivo de revalorizar y difundir la cultura de nuestros pueblos originarios.
Actividades relacionadas con lo tradicional como jineteadas, concursos de hacheros, concurso de hilados que se desarrollan en el campo de jineteada, se suman a la Carpa Cultural donde artesanos y productores exponen sus productos, e instituciones brindan charlas y se proyectan cortos relacionados a la cultura de los pueblos originarios, sus derechos y programas de desarrollo.
A modo de apertura de las actividades, se desarrolló a primera hora del sábado la inauguración de la “Carpa Cultural”, ceremonia presidida por la Coordinadora de Gabinete de la Municipalidad de Trevelin Sandra Muñoz, el secretario de Cultura y Educación José Jones, la lonco Rosa Ñancucheo, Esteban Napaiman en representación de la Comisión Organizadora y la abogada Sonia Ivanoff, integrante de la Cátedra Libre de Pueblos Originarios de la Universidad Nacional de la Patagonia.
Napaiman agradeció al público que “se acercó a compartir con nosotros esta fiesta”, y en especial a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Trevelin que nos aportó esta carpa para poder mostrar en la fiesta otra cara de nuestra cultura”.
Sonia Ivanoff realzó el hecho de que fiestas como la de Lago Rosario se realizan y que permiten “revalorizar estos espacios culturales de difusión y compartir la sabiduría y la memoria ancestral de los pueblos originarios”, comprometiéndose en nombre de la Universidad Nacional de la Patagonia y de la Cátedra de Pueblos Originarios, a “seguir trabajando en la difusión de los derechos”.
José Jones felicitó al equipo de trabajo, “que hace posible año a año que se realice esta fiesta” y ratificó la decisión política asumida por la gestión del Intendente Omar Aleuy de “seguir respaldando a la organización y a la comunidad en general”.
Luego de recordar que “nací en este lugar y aquí viví más de 30 años”, el Secretario de Cultura agregó que, “tengo siempre un gran recuerdo de Lago Rosario. Se dé la buena gente que habita este paraje”.
La comisión organizadora entregó reconocimientos a dos pobladoras por su trabajo permanente en transmitir y mantener viva la legua mapuzungun: Delia Namuncurá y Julia Aburto.
Por su parte, Sonia Ivanof donó libros a la comisión, para las bibliotecas de las escuelas de Lago Rosario y Sierra Colorada, más un ejemplar para la biblioteca de la Secretaría de Cultura Municipal.