RED43 sociedad Esquel
14 de Noviembre de 2023
sociedad |

El niño que recibió un implante coclear en Esquel comenzará la rehabilitación en Comodoro Rivadavia

La fonoaudióloga Gabriela Mare se refirió a la cirugía que se realizó en el Hospital Zonal Esquel y la evolución del paciente.

Escuchar esta nota

La fonoaudióloga Gabriela Mare en diálogo con Red43 se refirió a la colocación de un implante coclear en un niño de 5 años en el Hospital Zonal Esquel.

 

En este marco, destacó que es muy importante que en la ciudad se desarrolle este tipo de prácticas médicas para mejorar la calidad de vida de las personas con pérdida auditiva.

 

"Lo importante es la detección temprana. En nuestro país tenemos un programa para niños recién nacidos para detectar si tienen alguna patología y hacer estudios más completos. Esto les permite acceder a todos los sonidos, la idea es percibir todos los sonidos que un niño necesita para adquirir el lenguaje por la vía natural que es la auditiva para atener un desarrollo lingüístico y cognitivo acorde a la edad", sostuvo.

 

En Esquel, el personal del Hospital Zonal le realizó el segundo implante coclear a un niño de 5 años que reside en Comodoro Rivadavia. Había sido operado en diciembre en donde se le colocó el primer implante. 

 

"Se decidió hacer el implante en dos tiempos porque tiene otros trastornos agregados y queríamos ver los resultados", sostuvo, y destacó que luego de la operación lo más importante es continuar con la rehabilitación.

 

"Hay que rehabilitar para que el cerebro pueda empezar a decodificar y darle significado a esa escucha. Lo mas importante es que puede acceder a toda la información auditiva que hace falta para identificar el lenguaje", dijo.

 

"Este es un niño que no tiene lenguaje desarrollado pero sí ha evolucionado muy bien en estos 6 meses con el primer implante, por lo que debe tener mayor registro de la información para poder procesarla y mejorar estas capacidades. Ahora está recién operado del segundo implante y se enciende dentro de un mes para luego comenzar su rehabilitación", sostuvo.

 

El niño comenzará la rehabilitación en Comodoro Rivadavia con el acompañamiento de la fonoaudióloga de Esquel. "Es muy importante y nos permite ir viendo en qué zona, en qué frecuencias está escuchando mejor y en cuáles no tanto para hacer las calibraciones en esos electrodos", destacó.

 

Por último, la profesional destacó que se puedan realizar estas operaciones en el nosocomio de la ciudad, ya que en la actualidad es el único en toda la provincia que las está llevando a cabo.

 

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error