RED43 sociedad 18 de Julio de 2023 18 de Julio de 2023 sociedad | Hace 5 meses - Por Redacción Red43 Sociedad Esquel Ciudad que Crece: Taccetta propone líneas de acción concretas para el crecimiento y desarrollo local Se trata de una planificación estratégica para la ciudad que se logró de forma participativa y colaborativa Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- El candidato a intendente de Juntos por el Cambio, Matías Taccetta, junto a su equipo de trabajo técnico vienen presentando una serie de propuestas enmarcadas en el Plan Estratégico de Gestión de cara al período 2023 - 2027. Se trata de una planificación estratégica para la ciudad que se logró de forma participativa y colaborativa. Uno de los ejes contemplados en el mismo es el de "Esquel Ciudad que Crece". Este eje de trabajo, está diseñado para promover el desarrollo integral de la región, abordando de manera efectiva y coordinada aspectos claves como la producción regional, el comercio, el turismo local, la modernización, la construcción del parque industrial, la eficiencia energética, los proyectos relacionados con el cannabis y los vínculos con la salud y la discapacidad. Para el candidato a intendente y su equipo de trabajo, es uno de los ítems fundamentales para la próxima gestión, ya que incluye múltiples abordajes. Por eso, el propio Taccetta explicó a través de una entrevista las particularidades y objetivos: - Esquel Ciudad que Crece ¿es un objetivo real o una visión a largo plazo? - Es real y se puede. Tiene como principal propósito de impulsar la economía local, fortalecer el tejido empresarial y mejorar la calidad de vida de la comunidad de Esquel. En esos objetivos, con un trabajo articulado y con una gestión en marcha, podemos lograr lo que estamos buscando, que Esquel despierte y se ponga definitivamente en marcha. - ¿Cuál es el abordaje que harán para poder llegar a lo que están buscando? - Hay múltiples ítems en este eje. En cuanto a la producción regional, el objetivo es trabajar en estrecha colaboración con los productores locales, identificando oportunidades de crecimiento, promoviendo la innovación y facilitando el acceso a capacitación y recursos necesarios. En términos del comercio, se promueve la valorización del comercio local y la compra de productos regionales, estableciendo estrategias para fortalecer los lazos entre productores y comerciantes. Por otro lado, la modernización es un pilar fundamental en estos procesos, buscando impulsar la adopción de tecnologías innovadoras en los sectores productivos. Se promueve laactualización tecnológica de las empresas locales y se generan espacios de capacitación y asesoramiento en temas de transformación digital y gestión empresarial. - ¿Qué rol cumple la producción regional? - Nosotros vamos a impulsar a la producción regional, promoviendo el desarrollo y la diversificación, identificando sectores con potencial de crecimiento y generando políticas y programas que fomenten la inversión, la capacitación y la innovación en dichos sectores. - ¿Eso abarca también el comercio local? - En este sentido vamos a apoyar y fortalecer el comercio local, promoviendo la compra y consumo de productos regionales, la implementación de ferias y mercados locales, y la generación de alianzas estratégicas entre productores y comerciantes. También pensamos dentro este marco en desarrollar estrategias para impulsarel turismo en la región, promocionando los atractivos turísticos, mejorando la infraestructura y los servicios turísticos, y generando alianzas con el sector privado para la creación de productos turísticos innovadores y sostenibles. - ¿Esto requiere de procesos innovadores que hasta el momento no están presentes en la gestión? - Sí, vamos a impulsar la modernización y el desarrollo del parque industrial de Esquel, promoviendo la atracción de inversiones, el fomento de la industria local, la generación de empleo y la mejora de las condiciones de infraestructura y servicios para las empresas. A la par, promoveremos el uso eficiente de los recursos energéticos, fomentando la implementación de tecnologías y prácticas que reduzcan el consumo energético y las emisiones de gases de efecto invernadero. - ¿Hay una nueva agenda de temas que también abarcan el crecimiento de la ciudad? - Dentro de nuestra planificación contemplamos el estudiar y evaluar la viabilidad y potencialidades del desarrollo de proyectos relacionados con la industria del cannabis, en cumplimiento de la normativa vigente y considerando los aspectos económicos, sociales y de salud pública involucrados. En esto será fundamental el trabajo con la Universidad. Pero también creemos necesario el fomentar la inclusión y el acceso a la salud y servicios para las personas con discapacidad, promoviendo acciones que mejoren su calidad de vida y su participación plena en la sociedad. - ¿Qué pasa con el empleo en sus múltiples dimensiones? - Hace años que vengo hablando de la falta de trabajo en Esquel, algo que no escapa a la realidad nacional, pero que podemos palpar muy de cerca en nuestra comunidad. No solo eso, sino también a la necesidad que tienen nuestros jóvenes de acceder al primer empleo. Analizando lo que sucede en Esquel, es que proponemos concentrar oportunidades de trabajo para jóvenes y prepararlos para participar en procesos de selección de personal, asesorándolos en las oportunidades que se ajustan a su formación y proyección laboral. A partir de esto es que impulsaremos programas como "Orienta Tu Futuro", "Capacitación Primer Empleo", Promover Igualdad", "Impulsa tu Oficio" y "Empleo Independiente" que serán fundamentales para el objetivo que perseguimos. Pero también hablamos de una Escuela de Oficios, una propuesta de formación de oficios que será uno de nuestros primeros programas a implementar, con diferentes ramas de actividades que responden a una real demanda de mano de obra calificada. - ¿También existe un abordaje sobre los emprendedores en este eje? - Claro, el emprendedurismo es una de las actividades que fomentaremos desde la gestión, no dejando librado al azar su crecimiento y planificando de qué manera lo harán. Esto es darles herramientas reales para que puedan convertir sus unidades de negocio en proyectos a largo plazo. Vamos a acompañar a las mujeres emprendedoras, gestionaremos un Club y una Escuela de Emprendedores, generaremos una incubadora local de proyectos tecnológicos, lanzaremos una Red de Emprendedores Textiles, implementaremos también una herramienta financiera para impulsar el crecimiento de la economía social y popular. - Siempre hay quejas sobre los procesos administrativos: ¿para una ciudad que crece, cómo se plantea esta cuestión? - Pensamos en el tema de las Habilitaciones para que sean más simples y rápidas. La nueva modalidad permitirá al comerciante presentar toda la información y documentación de respaldo relacionados a su comercio mediante expediente electrónico. Esto posibilitará realizar consultas y obtener asesoramiento durante todo elproceso de manera online. El objetivo es lograr la habilitación de manera simple, gratuita y en 48 horas. La iniciativa también contempla la eximición de la Tasa de Seguridad e Higiene (TISH) por el término de un año. Además crearemos un nuevo sistema de gestión de trámites que buscará reducir en un 50 por ciento el tiempo para obtener certificados de factibilidad necesarios para quienes pretenden instalar un emprendimiento o comercio en nuestra ciudad. - ¿Se irá abordando de a partes todos éstos objetivos o de manera conjunta? - Estos objetivos buscan potenciar el desarrollo integral de la comunidad de Esquel, impulsando la economía local, fortaleciendo la identidad regional, promoviendo la sostenibilidad y mejorando la calidad de vida de sus habitantes, con un enfoque inclusivo y sostenible. Nuestro compromiso desde el primer día de gestión es avanzar en múltiples direcciones para poder llegar a los objetivos planteados, una cosa siempre depende de la otra. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 9 34 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error