RED43 provinciales José de San Martín
11 de Noviembre de 2024
provinciales |

123° aniversario de José de San Martín: Una joya histórica de Chubut

El 123° aniversario de José de San Martín, una localidad con rica historia y belleza natural, es una oportunidad para redescubrir sus encantos y su significado en la provincia

Escuchar esta nota

El 123° aniversario de José de San Martín, una localidad con historia y belleza natural, es una oportunidad para redescubrir sus encantos y su significado en la provincia.

 

Esta localidad, cabecera del Departamento Tehuelches, se encuentra en el valle del río Genoa, a solo 7 km de la emblemática Ruta 40, y es un testimonio de la diversidad cultural y patrimonial de la estepa chubutense.

 

Valor histórico y cultural

 

José de San Martín se caracteriza por ser una comunidad tranquila, con atractivos que narran la historia de los pueblos originarios y los colonizadores que forjaron su identidad.

 

Uno de sus puntos más representativos es el Monumento al Cacique de los Tehuelches, Casimiro Biguá. Esta obra conmemora un momento fundamental en la afirmación de la soberanía argentina y llevó a que la localidad fuera declarada “Lugar Histórico Nacional” por el Gobierno en 1998.

 

Además, se pueden explorar pinturas rupestres y chenques, vestigios que resaltan la rica herencia de los Tehuelches.

 

Qué hacer en José de San Martín

 

Esta localidad ofrece una variedad de actividades para quienes buscan una experiencia auténtica y enriquecedora.

 

  • Monumento a Casimiro Biguá: Visitar este monumento es esencial para comprender la importancia histórica de la zona y su vinculación con los pueblos originarios.

     

  • Mirador “La Cruz”: Este punto panorámico brinda una vista del pueblo y sus alrededores. Desde aquí, se puede observar el valle y el curso del arroyo Genoa.

     

  • Visitas guiadas a establecimientos rurales: Los campos de la zona permiten visitas diurnas guiadas, donde se puede conocer más sobre las prácticas tradicionales de la actividad pastoril ovina, pilar económico y cultural de la región.

     

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error