La localidad de Trevelin se consolidó como un centro de debate académico al ser sede de la 84ª Semana de la Geografía, un encuentro que reunió a más de 180 geógrafos provenientes de distintas provincias de Argentina y de Chile.
El evento, que culmina hoy, fue organizado en una colaboración binacional entre el Instituto 804 (anfitrión local), la Universidad de Los Lagos de Osorno (Chile) y la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (GAEA).
Bajo el lema central “Producción innovadora para el desarrollo sostenible”, los geógrafos dedicaron la semana a reflexionar sobre la relación entre el desarrollo, la geografía y el cuidado ambiental, eje que orientó todas las ponencias y trabajos presentados.
La Riqueza Incomparable del Valle 16 de Octubre
Hernán Gómez, coordinador del encuentro y docente local con 23 años de trayectoria en la zona, destacó la relevancia de haber elegido Trevelin como sede:
“Fue muy interesante todo lo que se trabajó. Agradezco a la Sociedad Argentina de Estudios Geográficos por la confianza y al Instituto 804 por asumir el desafío de ser los organizadores locales”.
Gómez, quien es profesor superior y licenciado en Ciencias Políticas, y está próximo a doctorarse en Historia, enfatizó la conexión intrínseca entre la geografía del lugar y su desarrollo histórico.
“La riqueza geográfica del Valle 16 de Octubre no tiene precio ni comparación. Aquí se puede ver claramente la acción de los glaciares, la formación de los cordones montañosos y la riqueza productiva de la región. Todo está relacionado: la historia y la geografía siempre van de la mano”.
Al cierre de la Semana, que puso en valor la riqueza natural y cultural de la región, Gómez agradeció a todos los que hicieron posible el encuentro, dedicando un especial mensaje a la comunidad educativa: “Los profesores, sin alumnos, no son nada”.