Las autoridades sanitarias de Río Negro confirmaron el fallecimiento de un hombre de 43 años a causa de Hantavirus en Bariloche, lo que ha generado una alerta epidemiológica en la zona. La víctima murió ayer, sábado a las 14:00 horas, en el hospital zonal de la ciudad, poco tiempo después de haberse confirmado su diagnóstico.
Inmediatamente después de certificar el caso, el equipo de Salud de Río Negro inició una investigación intensiva. Recopilaron el testimonio de sus familiares para intentar determinar el lugar exacto del contagio, así como para identificar y rastrear a los posibles contactos estrechos del sujeto. Hasta el momento, se dispuso el aislamiento preventivo de dos personas, mientras continúa la búsqueda de más posibles afectados.
Ante este lamentable suceso, el Ministerio de Salud de la Nación ha reiterado las formas de contagio del Hantavirus y los síntomas que deben ser tenidos en cuenta por la población.
El Hantavirus se contagia principalmente a través de la (inhalación de aerosoles cargados de partículas virales) provenientes de las heces, orina y saliva de roedores infectados. También existe la posibilidad de contagio debido al contacto directo con excrementos o secreciones de ratones infectados con las mucosas conjuntival, nasal o bucal, o por la mordedura de un roedor infectado.
Las autoridades enfatizan que, si bien el contagio a través de roedores es el más común, «también existe evidencia de transmisión persona a persona, y por ello, las secreciones y otros fluidos humanos deben considerarse potencialmente peligrosos».
Los síntomas iniciales del Hantavirus son similares a un estado gripal, lo que puede dificultar el diagnóstico temprano. Estos incluyen fiebre alta (38°C), dolores musculares, escalofríos, cefalea, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea, pero a diferencia de una gripe común, la enfermedad cursa sin compromiso de vías aéreas superiores. La consulta médica inmediata es crucial ante la aparición de estos síntomas en personas con exposición potencial al virus.
T.B