Primero, ¿quién era Sara Gallardo? La autora nació en Buenos Aires en 1931, en el seno de una familia de grandes nombres: fue bisnieta de Miguel Cané y tataranieta de Bartolomé Mitre. No obstante, a través de la escritura, Sara logró imponer su propio nombre. Con un estilo innovador y ecléctico, puso en discusión temas delicados y dio vida a personajes inolvidables.
Poco reconocida en vida, fue tras su muerte que su obra acaparó la atención del público. Hoy, la reivindicamos como una de las autoras fundamentales de la literatura nacional e, incluso, latinoamericana.
¿Por qué leer “Los galgos, los galgos”? Si bien todas las obras de Gallardo son dignas de recomendación, hoy te presentamos esta novela publicada originalmente en 1986.
En “Los galgos, los galgos” seguimos a Julián, un joven abogado que hereda una estancia llamada Las Zanjas en plena provincia bonaerense. Allí intenta formar un hogar y una familia, pero el devenir de la vida lo termina por llevar a París con el corazón roto. Su odisea está marcada a fuego por la tristeza y la nostalgia de un lugar que sus galgos completaron, y que lo identifica: Las Zanjas.
La relación que Julián establece con sus galgos marca el paso de la novela, y le recuerda al protagonista dónde volver y por qué. Esta no es sólo una novela de campos y de perros, es una historia de amor y una invitación a la introspección.
Dale una oportunidad a esta gran novela.