RED43 sociedad Argentina
20 de Julio de 2025
sociedad |

Prohíben productos capilares y aceite de oliva por irregularidades sanitarias

La ANMAT emitió nuevas disposiciones que vetan la comercialización de varios artículos por falta de registro oficial. Se trata de cosméticos para el cabello y un aceite de oliva de origen mendocino.

Escuchar esta nota

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dictó este viernes una serie de resoluciones a través de las cuales vetó la producción, distribución, uso y venta de productos cosméticos y alimentarios que no contaban con autorización sanitaria. La decisión se formalizó en el Boletín Oficial mediante las disposiciones 5037, 5038 y 5040/2025.

 

Entre los artículos prohibidos se encuentran productos para alisado capilar y un aceite de oliva, los cuales fueron clasificados como “ilegales” por carecer de inscripción en los registros correspondientes. Uno de los casos fue detectado durante una inspección del Departamento de Control de Mercado en la que se encontraron cosméticos capilares de la marca BANANA PREMIUM, tales como el “Alisado BIO SMOOTH – Banana extract hialuronic acid” y un “Shampoo antiresiduos”, todos sin aval sanitario.

 

Además, se descubrieron publicaciones en línea que promocionaban estos productos, lo que activó la intervención del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad de la ANMAT, que solicitó su remoción de plataformas digitales.

 

La entidad advirtió que estos alisadores podrían contener formaldehído, una sustancia prohibida por los efectos nocivos que puede generar en la salud. Entre los riesgos se incluyen irritaciones en piel y ojos, problemas respiratorios y, en casos de exposición prolongada, un aumento en el riesgo de ciertos tipos de cáncer como el nasofaríngeo.

 

Por otra parte, la disposición 5038/2025 respondió a una denuncia presentada ante el sistema de Cosmetovigilancia, en la que se alertaba sobre la venta de productos capilares sin registro bajo la marca TOPLISS. Entre los productos figuran tratamientos como “Rescate capilar”, “Plex”, “Biotina pura” y “Botox matizador azul”, los cuales también contenían ingredientes riesgosos y no se encontraban registrados oficialmente.

 

En cuanto al producto alimenticio involucrado, se trata de un “Aceite de Oliva Extra Virgen” de la marca Monte Oliva, envasado en botellas de 2 litros y con supuesto origen en Mendoza. Según la investigación iniciada por una denuncia ante el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), el producto ostentaba números de RNE y RNPA inexistentes, lo que motivó una inspección en el lugar de compra declarado. Allí se tomaron muestras oficiales y se procedió a su intervención sanitaria.

 

ANMAT concluyó que el aceite no puede identificarse con claridad como producido o envasado por un establecimiento habilitado, por lo que se prohibió su fabricación, distribución, promoción y venta en todo el país.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error