02 de Noviembre de 2016
sociedad |

Uno de cada diez argentinos vive en asentamientos informales y villas de emergencias

Casi 3 millones de argentinos viven en asentamientos informales, reveló el relevamiento 2016 de la organización Techo.

Escuchar esta nota

Casi 3 millones de argentinos viven en asentamientos informales, reveló el relevamiento 2016 de la organización Techo.
Según el sondeo, existen al menos 2.432 asentamientos en los once territorios relevados, donde viven aproximadamente 650.685 familias.
Utilizando la media nacional de 4,6 miembros por cada familia, según el informe, se estima que son al menos 2.993.151 personas, indicó el informe.
El informe contiene información sobre villas y asentamientos de Buenos Aires, Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, Corrientes, Chaco, Neuquén, Río Negro y Misiones.
La provincia de Buenos Aires es el distrito en el que se concentra más de la mitad de estos tipos de asentamientos. En total fueron relevados 1.352 asentamientos informales (el 55,6% del total) en los que se encuentra el 61,1 % de las familias argentinas que vive en estas condiciones.
Según el relevamiento realizado durante dos años por TECHO junto al Centro de Investigación de Políticas Urbanas y de Vivienda de la Universidad Torcuato Di Tella, el Instituto Gino Germani de la UBA, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, el Servicio Habitacional y de Acción Social, la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Universidad de Flores, en 7 de cada 10 de estos asentamientos la mayoría de los hogares no cuenta con conexión formal a la red pública de energía eléctrica.
En cuanto a la conexión a la red de agua corriente, es inexistente en la casi totalidad de los asentamientos (95 % no tiene acceso al vital elemento), del mismo modo que el acceso a la red cloacal pública (98 % carece de ella).
El informe advierte además que el 70% de los asentamientos informales tiene dentro de su barrio o a menos de 10 metros de distancia un factor de riesgo para la salud de sus habitantes como pueden ser la ribera de un arroyo (23,3 % de los casos), una vía de alto tráfico (16,2 %), un basural (15,8 %) o torres de alta tensión (9,5 %).
Finalmente, el relevamiento marca que El 60 % de los asentamientos se inunda cada vez que llueve y en el 40 % de ellos no ingresa el camión recolector de basura.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error