Se realizó días atrás una nueva reunión del Foro de Seguridad Esquel, un ámbito de participación ciudadana impulsado por el Ministerio de Gobierno del Chubut para promover, junto a referentes de distintas instituciones, proyectos de inclusión social y acciones preventivas dirigidas a combatir el delito.
El último encuentro del 2016 tuvo lugar el jueves pasado en la sede del barrio 28 de Junio y contó con la asistencia de Cecilia Vallejos, directora comarcal del Ministerio de Gobierno, como así también miembros del Poder Judicial, efectivos de la Policía, dirigentes de diversos barrios y vecinos en general.
La funcionaria provincial explicó que la reunión sirvió para hacer un balance concreto sobre la implementación de esta novedosa mecánica de trabajo encuadrada en una política de Estado clara que apunta hacia un “Gobierno Abierto, donde se pretende una participación fuerte de los ciudadanos”.
Destacó luego la predisposición de quienes a lo largo del año se sumaron activamente al Foro de Seguridad Esquel, resaltando de esta manera el aporte constante de múltiples actores del tejido social como presidentes de asociaciones vecinales, Policía Comunitaria y Justicia, entre tantos otros.
Reveló que durante estos meses abordaron temas vinculados -por ejemplo- al consumo problemático de sustancias y la importancia de consolidar espacios públicos inclusivos para el desarrollo de actividades culturales, recreativas y deportivas. “Quedó clara la necesidad de fortalecer la organización urbana en los barrios”, manifestó.
“Colocación de luminaria, limpieza de baldíos, tenencia responsable de mascotas y ruidos molestos, son todos aspectos que forman parte de la organización urbana. En el foro también se planteó como requerimiento avanzar en mejoras relacionadas con el orden del tránsito, sea en los accesos a establecimientos educativos o dentro de los mismos barrios”, añadió.
Subrayó Vallejos el trabajo mancomunado entre diferentes instituciones. “Han participado el Ministerio Público Fiscal, Policía Comunitaria que cumple un papel importante ya que facilita alternativas para la resolución de conflictos, representantes del Ejecutivo Municipal, concejales, centro de adicciones, organizaciones barriales y vecinos”, indicó.
Por último, aseveró que en conjunto buscan “la construcción de la seguridad desde un punto de vista amplio”, haciendo principal hincapié en acciones preventivas traducidas en proyectos que faciliten la contención de los chicos y la buena convivencia. “El foro es un ámbito que se fue construyendo con el correr del tiempo y del cual las personas se van apropiando”, completó.