Fondos del Bono: Provincia capacita a comunas rurales en procedimientos administrativos para ejecución de obras
Con el objetivo de que no haya errores y que las obras planificadas con los fondos provenientes del bono puedan ser ejecutadas de manera correcta, este lunes el Gobierno del Chubut llevó adelante en Rawson una capacitación en procedimientos administrativos para las 20 comunas rurales de la provincia.
Sobre la actividad desarrollada en instalaciones del Tribunal de Cuentas, el viceministro Coordinador de Gabinete, Daniel Enhes explicó que “entre las cuestiones más importantes que se propone el gobernador en cuanto a temas estructurales en la provincia es generar un fortalecimiento de los organismos de control para no repetir escenas del pasado reciente, como el Invertir-Igualdad u otras obras delegadas que no se llevaron adelante”.
Particularmente dijo en relación a esta jornada de capacitación que “es para que las 20 comunas tengan una interacción directa con la gente del Tribunal de Cuentas, con la Asesoría General de Gobierno y con el Ministerio de Infraestructura para presentar en tiempo y forma los requerimientos del control que el Estado hace sobre todo este tipo de desarrollo”.
“Inicialmente –explicó- está directamente relacionada con los fondos que llegan a las comunas provenientes del bono para que la gente del Tribunal de Cuentas tenga una intervención directa en los fondos del bono, pero también en la rendición de cuentas que tienen que hacer las comunas rurales trimestralmente o anualmente por sus actos”.
En cuanto a las obras que quedaron pendientes de realización en la gestión anterior remarcó Enhes que “la gente en cada localidad se da cuenta que hay alambrados y las obras no están hechas, hay un informe de auditoría del Tribunal de Cuentas donde se requiere una cantidad enorme de intendentes y jefes comunales la rendición de cuentas de esos programas que se han hecho en el pasado, por eso no queremos repetir eso y queremos que esta plata que baja a cada una de las localidades se traduzca en una obra concreta, que la pueda ver la gente”.
Explicó además el funcionario que “una de las demandas de la sociedad es que el Estado no controla, por eso nosotros queremos fortalecer los organismos de control porque están para eso y van a controlar el uso de cada uno de los fondos para que sean utilizados en el objetivo propuesto”.
Por último, detalló que “esta es la primera jornada, se les está entregando un curso de capacitación escrito, después habrá una página interactiva donde podrán reforzar esta capacitación y el contacto directo con la gente del Tribunal de Cuentas con los jefes comunales con la rendición de cuentas con las obras que se van a hacer”.
En tanto la presidente del Tribunal de Cuentas del Chubut, Lorena Coria, remarcó que “estas son jornadas de trabajo y la idea es que se puedan hacer todas las preguntas que surjan, la idea es que encuentren en el equipo de trabajo del Tribunal una especie de dique o contención para develar dudas por más mínimas que estas sean”.
Coria dijo que lo esencial “es que se pueda establecer un ida y vuelta para que el Tribunal tenga una oportunidad de asistencia y que no lleguemos con la rendición al control simplemente, sino que podamos operar un poquito antes para que las cosas pasen y las obras se hagan de la mejor manera posible, por eso hoy la charla no es solamente sobre aspectos contables o sobre rendición, sino que también va a haber gente que explique cómo funciona la Ley de obras públicas con algunas cuestiones técnicas que son importantes a tener en cuenta para que se den cuenta cómo es el armado de una licitación o de un proceso de contratación para que esto no caiga en saco roto”.
Por su parte el subsecretario de Asuntos Municipales, Daniel Real valoró que “es importante que los presidentes de comuna tengan una buena información y herramientas para la ejecución del dinero del bono”.
“Esto –dijo- va a permitir la generación de empleo local, pero también es fundamental una buena administración para que el dinero que baja de provincia llegue a los vecinos de la mejor forma”.
Y recordó que “son más de 100 millones de pesos que van a llegar a las comunas por eso era necesaria una capacitación de este tipo”.
En representación de los presidentes de las comunas rurales hablaros los titulares de Ricardo Rojas, Jorge Villegas y Telsen, Leonardo Bowman. El primero, es decir Villegas dijo en relación a la capacitación que “está perfecto, por eso nosotros hemos venido con los administrativos que son los que van a manejar un poco toda la documentación. Esto es muy importante para que podamos empezar con las obras”, agregó.
En tanto que el jefe comunal de Telsen, Leonardo Bowman, coincidió en la importancia de contar con una capacitación de este tipo “porque vivimos una situación particular con este ingreso de los fondos del bono destinado a la obra pública y hay algunos detalles sobre el manejo de esos fondos que debemos saber para no tener inconvenientes con las rendiciones y hacer correctamente todos los pasos administrativos como corresponde”.