El Intendente Sergio Ongarato, junto a la secretaria municipal de Planificación, Estudios y Proyectos, Arq. Analía Vranjican, se reunió este martes con la Directora Nacional de Transporte No Motorizado, Arq. Diana Salvi, para avanzar con el proyecto de construcción de una Red de Ciclovías en Esquel que, incluye además la revalorización de la actual Bicisenda. La funcionaria, junto a su equipo de trabajo, está recorriendo la ciudad y brinda asesoramiento a la Municipalidad. La idea es “planificar cuáles son las calles donde vamos a incluir bicisendas y así tener un lugar seguro y diagramado para el tránsito en bicicleta”, dijo Ongarato.
Salvi llegó a Esquel acompañada por los arquitectos Belén Cardasz, Isabel Figueras y Pablo Pluda. “Han venido a nuestra ciudad a asesorar a la Secretaría de Planificación para concretar las ciclovías. Sabemos que tenemos un lugar muy lindo para andar en bicicleta, pero, hoy mezclado con el tránsito automotor empieza a ser peligroso. A algunos padres no nos gusta que nuestros hijos anden en bicicleta precisamente por los riesgos que hay. Hay chicos que van a la escuela en bicicleta. Son muchas las personas que se movilizan en este medio de transporte por las calles de la ciudad”, indicó Ongarato.
Por su parte la Arq. Diana Salvi dijo que esta visita tiene por finalidad “empezar a trabajar una red de transporte de bicicletas para la ciudad”. Agregó que la idea es que “la bicicleta se incorpore como un medio de transporte, para la gente tenga también la posibilidad de conectarse a través de este medio con diferentes sectores de la ciudad”.
Salvi manifestó que se busca “revalorizar algunas bicisendas existentes en la ciudad, como es el caso de la que está camino a la Universidad. Nos parece importante conectar de esta manera la Universidad con el centro de la ciudad. Esa Bicisenda se pondría en valor, se adaptaría a la red”. Indicando, además, que en principio “hablamos de calzadas de hormigón, pero también podríamos pensar en calles de tierra”.
En cuanto a la revalorización de la Bicisenda que va a la Universidad, “implica empezar a ensancharla un poco, porque es muy angosta, y empezar a tener todos los elementos de seguridad que corresponden a la red”. Expresó que se está analizando cuántos kilómetros va a tener la red. “Va a cambiar la modalidad de estacionamiento en las calles, se va a tratar de no convivir con las líneas de colectivos. Tomaremos una parte de la calzada. En Esquel tienen unas calzadas muy anchas y muy buenas para ejecutar este proyecto sin ninguna complicación. Es una ciudad que permite perfectamente establecer una estructura de este tipo”.