30 de Enero de 2017
sociedad |

Esquel: Una importante cantidad de vecinos se sumó a la jornada de limpieza del arroyo

La limpieza se realizó por sectores y cada grupo se ocupó de un espacio de trescientos metros aproximadamente, abarcando gran parte de la zona del barrio Lennart Englund

Escuchar esta nota

Una importante cantidad de vecinos, entre ellos niños y adultos, se sumó con mucho entusiasmo el sábado a la jornada de limpieza del Arroyo Esquel, una propuesta impulsada por la Municipalidad de Esquel a través de la Secretaría de Ambiente, Agentes de Salud en Terreno y miembros del Programa Municipio Saludable. El secretario de Ambiente, Carlos Buduba, destacó “el compromiso” de todos los vecinos que participaron y dijo que “esta primera iniciativa colmó nuestras expectativas iniciales, creo que fue un éxito”.

 

“Estamos trabajando con muchos vecinos colaboradores, que han aceptado el desafío de limpiar un poquito el arroyo. Realmente es mucha la gente que se ha sumado a esta propuesta”, manifestó Buduba, resaltando que más allá del premio que se llevaron los diferentes grupos, “hay que destacar el compromiso que asumieron cada uno desde su lugar”.

 

COMPROMISO DE LOS VECINOS

 

Señaló que el espíritu de la convocatoria es que “los mismos vecinos, que son los principales usuarios del arroyo, hagan un esfuerzo para limpiarlo. Y entendemos que ese esfuerzo después en el tiempo, hará que perdure la limpieza. Todo lo que significa un esfuerzo se cuida más. Por eso es que también invitamos a la misma gente que vive en los sectores aledaños al arroyo a que limpie y luego cuide”. En este sentido valoró el compromiso y el entusiasmo que demostraron chicos y grandes durante la jornada del sábado.

 

La limpieza se realizó por sectores y cada grupo se ocupó de un espacio de trescientos metros aproximadamente, abarcando gran parte de la zona del barrio Lennart Englund. La consigna era “que debían dejar limpio el cauce y las dos márgenes del arroyo. Después nosotros recorrimos los sectores y se entregó el premio convenido que, consistía en cinco kilos de asado para que la gente que participó pueda compartir y disfrutar luego del tiempo de trabajo”.

 

El Secretario de Ambiente manifestó “esta primera iniciativa colmó nuestras expectativas iniciales, creo que fue un éxito. Seguramente la vamos a estar repitiendo, quizás con alguna otra metodología, corrigiendo algunos errores y agregando cosas nuevas también”.

 

UN BANCO HECHO CON MATERIAL RECICLADO

 

En otro orden subrayó Buduba que la empresa Reciclados Esquel, que funciona en un espacio en la Planta Municipal de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos, “se sumó a la iniciativa y donó un banco que fue fabricado con paneles hecho con envases de tetra brick. Esto fue a manera de prueba piloto, para ver cómo funciona. Lo hemos colocado a la vera del arroyo, en Avenida Fontana”.

 

Pablo Torrecillas, integrante de la empresa Reciclados Esquel, indicó, “nos sumamos a esta iniciativa de la Municipalidad aportando nuestro trabajo. Hemos instalado un banco realizado con las placas recicladas que fabricamos en la Planta de Residuos. Nos gustó la propuesta de que los mismos vecinos puedan ser parte de la limpieza del arroyo, que sientan al espacio como propio que básicamente es la fundamentación de la actividad”.

 

Y que además, “sean ellos mismos quienes cuiden para que ya no se arrojen residuos al arroyo. Esto debe ser un trabajo de todos, porque el arroyo forma parte de la comunidad. En este sentido estamos aportando nuestro granito de arena y colaborando con todos los vecinos”.

 

“EL RECICLAJE COMIENZA EN CADA DOMICILIO”

 

El banco que se instaló “va a estar a prueba. Queremos que la gente vea que el reciclaje que comienza en cada uno de los hogares, con la separación en origen, continúa en la Planta de Residuos y termina con nuestro trabajo fabricando las placas que pueden convertirse en un mueble. En este caso en un mobiliario urbano, esperemos que funcione bien”, expresó.

 

Reciclados Esquel “trabaja fundamentalmente con dos materias primas: plástico polietileno, tipo film o bolsas. Y los envases de tetra pack por otro lado. Esto lo recibimos de la Planta de Tratamiento de Residuos donde se hace un primer gran trabajo de separación. Y con eso podemos fabricar las placas a partir de un trabajo industrial que es totalmente ecológico, se usa solamente el material reciclado”.

 

Por último dijo que también se las puede utilizar “para hacer cabañas, como una placa estructural. Se ha utilizado para reemplazar entablonadas de madera para techos. También hemos restaurado mobiliario escolar. Al fabricarlo en distintos espesores tiene una versatilidad increíble la placa. Con un comportamiento mecánicamente igual que una placa de madera, con la particularidad que al ser un aglomerado de plástico no se deteriora ni se deforma en contacto con la humedad o el agua, con lo cual la prestación es mucho mejor”.-

 

(Municipalidad de Esquel).-

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error