RED43 sociedad ANMAT
10 de Noviembre de 2017
sociedad |

Atentos: la ANMAT prohibió la venta de una marca de alfajores y maíz inflado

La medida fue comunicada en el Boletín Oficial

Escuchar esta nota

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización en todo el territorio argentino de tres tipos de alfajores que ofrece la marca "Termeños".

 

La disposición 11336-E/2017, publicada este viernes en el Boletín Oficial, indica que se trata de los siguientes productos: alfajor de dulce de leche bañado con chocolate RNPA N° 23038696, alfajor de fruta bañado con merengue italiano RNPA N° 23038695 y alfajor con dulce de leche bañado con merengue italiano RNPA N° 23038694.

 

De acuerdo con los considerandos de la norma, la ANMAT adoptó la medida porque los productos "carecen de autorización de producto al consignar en el rótulo un número de registro inexistente, resultando ser un alimento falsamente rotulado y en consecuencia ilegal".

 

"Atento a ello, el Departamento Legislación y Normatización del INAL recomienda prohibir la comercialización en todo el territorio nacional del referido alimento", completa el texto oficial.

 

Asimismo, prohibibó la comercialización de maíz inflado (tutucas) “Las Dos Hermanas” porque se trata de "un producto que no puede ser identificado en forma fehaciente y clara como producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado".

 

Se trata del producto rotulado como "Las dos hermanas, producto natural, sin agregados ni conservantes, ingredientes: Maíz inflado y azúcar, calidad premium" - Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) N° 04018654 y Registro Nacional de Establecimientos (RNE) N° 0400179, Las Dos Hermanas SRL, Conde 888, San Miguel, provincia de Buenos Aires. La disposición 11211-E/2017 con la prohibición fue publicada hoy en el Boletín Oficial.

 

Una denuncia por "riesgo alimentario" respecto del producto motivó que el Departamento Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) pidiera a la Dirección General de Control de la Industria Alimenticia de la provincia de Córdoba verificar si el RNPA y el RNE estaban autorizados. Se encontraron con que esos registros eran "inexistentes".

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error