RED43 economia inflacionsupermercados
12 de Julio de 2017
economia |

La Patagonia es la región con los precios más altos

Precios con un porcentaje de hasta un 77 % mas.

Escuchar esta nota

Los rubros que impulsaron la suba en junio del IPC tradicional, que comprende al Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad y principales aglomerados de la provincia) fueron Vivienda, Agua, Electricidad y Gas; y Recreación y Cultura 3%; mientras que en el total del país el aumento más marcado fue Esparcimiento 2,3%, y Gastos del Hogar se encareció 1,8%, por la menor influencia de los ajustes de las tarifas de servicios públicos.

Las mediciones privadas esperaban una variación promedio para el AMBA de 1,3%. De ahí que una vez más el índice oficial registró una realidad algo peor para el poder de compra de los salarios.

 

También una vez más el Indec midió un aumento mayor de la Inflación Núcleo, la que no está afectada por las variaciones estacionales ni por las decisiones de política económica o “precios administrados” por arriba de la variación general: 1,3% para el total país.

 

En el otro extremo, los menores incrementos de precios se anotaron, tanto en el AMBA, como en el promedio nacional de seis regiones: GBA. Pampeana, Noreste, Noroeste, Cuyo y Patagónica, en Bebidas Alcohólicas y Tabaco 0,5% y 0,7%, respectivamente; Prendas de Vestir 0,6% y 0,9%; y Transporte 0,3% y 0,7 por ciento.

 

La Patagonia es la región del país con más altos precios, con distorsiones que van desde el 13 por ciento en el caso de la leche hasta el 76 por ciento en productos de limpieza, según datos del INDEC.

 

El trabajo que fue presentado ayer martes muestra que, de 14 productos de referencia, en 12 la región mostró los valores más caros.

 

Un caso similar se detectó con la papa con un rango de 71 por ciento entre los 11,33 pesos que cuesta en el noroeste y los 19,44 a 24,90 que se pagan en el sur.

 

La diferencia más notoria se observó en detergentes, que según el organismo tiene un precio de 34,48 pesos, cuando en el Gran Buenos Aires es de 19,53 pesos, una diferencia de 77 por ciento.

 

En el kilo de arroz la diferencia en contra para los sureños es de 41 por ciento ya que pagan 25,82 pesos contra los 17,28 pesos que cuesta en Cuyo. (Catriel25 Noticias.com)

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error