RED43 sociedad ChubutEsquelMaldonado
10 de Agosto de 2017
sociedad |

Caso Santiago Maldonado: Amnistía Internacional le pide al Estado que adopte medidas para encontrarlo

Amnistía Internacional exhortó ayer a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; al secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj y al jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, a "adoptar las medidas necesarias para dar con el paradero de Santiago Maldonado".

Escuchar esta nota

Así lo expresa mediante una “acción urgente” lanzada ayer, en la que la organización internacional de derechos humanos reclama por “la aparición con vida de Santiago Maldonado, de quien nada se sabe a nueve días de la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut”, señala el documento.

 

Así lo expresó mediante una “acción urgente” lanzada ayer, en la que la organización internacional de derechos humanos pidió por “la aparición con vida de Santiago Maldonado, de quien nada se sabe a nueve días de la represión a la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en Chubut”.

 

Además, en su “acción urgente” lanzada a nivel global, Amnistía Internacional aludió a acciones de la comunidad para hallarlo y a la presentación de “diversos hábeas corpus ante el juez federal de Esquel, Guido Otranto, para que el Estado tome las medidas necesarias para encontrar al joven”.

 

“El Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas llamó al Estado a que adopte ‘una estrategia integral y exhaustiva para la búsqueda y localización'”, recordó.

 

Con la “acción urgente”, de alcance internacional, “movilizamos a nuestros activistas y oficinas alrededor del mundo para pedir por Santiago Maldonado”, señaló Amnistía Internacional.

 

“Es imperioso que las autoridades avancen en investigaciones exhaustivas e imparciales sobre los hechos, que hagan públicos sus resultados y que lleven a los responsables de violaciones a los derechos humanos ante la justicia”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva del capítulo argentino de Amnistía Internacional.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error