En las últimas horas se revelaron que no hay rastros genéticos de Santiago Maldonado en ninguno de los móviles de Gendarmería Nacional desde los cuales se tomaron muestras el mes pasado.
El estudio del Servicio de Huellas Digitales Genéticas de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el genetista Daniel Corach, abarca un camión y una camioneta del Escuadrón 35 de El Bolsón, dos camionetas del Escuadrón de Esquel 36 y una camioneta y un camión del Escuadrón 37 de José de San Martín.
Caso Maldonado: Gendarmes llegaron al Juzgado Federal a prestar declaración
A principios de agosto, el juez federal en Esquel, Guido Otranto, había solicitado tomar muestras de lo que suponía podían ser restos de sangre en uno de los camiones utilizados el 1 del mismo mes por los gendarmes de El Bolsón. También se tomaron muestras de dos camionetas en Esquel que habían participado de las acciones. En su momento, el defensor oficial Fernando Machado había dicho que notaba que las camionetas estaban “demasiado limpias” para haber estado en el campo. Sin embargo, especialistas indican a este diario que para borrar rastros genéticos derivados de la sangre es necesario un trabajo muy profundo utilizando químicos.
Con esta nueva prueba a la mano, las miradas de la justicia vuelven sobre un grupo de gendarmes que pudieron haber tenido algún conflicto en las cercanías del río el primer día de agosto. Lo que ocurrió después es una nebulosa. Los estudios de ADN demostrarían en principio que el joven no fue subido al Unimog tal como había declarado el testigo Matías Santana puesto que no quedaron señales genéticas de Maldonado en el móvil.
Amplio despliegue y seguridad en el Escuadrón 36