RED43 provinciales LEGISLATURAChubutTarifazo
03 de Mayo de 2018
provinciales |

Cuatro de los cinco diputados de Chubut se unen contra el tarifazo

El único que sostendrá la posición del gobierno será el referente de Cambiemos, Gustavo Menna.

Escuchar esta nota

Los diputados por Chubut, Jorge Taboada (de Cultura Educación y Trabajo); Rosa Muñoz de Chubut Somos Todos y Ana Llanos y Santiago Igon del Frente para la Victoria, unirán sus fuerzas para intentar hoy aprobar el proyecto de ley por el que se busca frenar el tarifazo de los servicios públicos.

 

Ayer, como estaba previsto, luego de las 14 comenzó la reunión de la comisión de Presupuesto, donde la oposición pensaba unir sus votos para conseguir el dictamen que permitirá, luego del fracaso en la sesión especial, aprobar el proyecto que congele las tarifas y retrotraiga las mismas a noviembre de 2017.

 

Por esa iniciativa, consensuada entre el Frente Renovador y el Frente para la Victoria, se busca quitarle o reducir el IVA a las tarifas, lo que supondrá también en la práctica una rebaja de las abultadas facturas que son cada vez más impagables para varios sectores de la sociedad.

 

EL VETO DE MACRI

 

El diputado nacional Santiago Igon, del Frente para la Victoria, confirmó ayer a El Patagónico que tal como sucedió en la sesión especial, “cuatro de los cinco diputados que tiene la provincia, vamos a votar en contra del tarifazo. El único que sigue pensando distinto es Gustavo Menna, de Cambiemos, que pese a lo que es obvio y al reclamo de la gente, continúa defendiendo al gobierno nacional”.

 

Igon consideró que en la sesión del miércoles próximo, “sí tendremos el número de diputados necesarios para aprobar este proyecto, que supongo saldrá como dictamen de mayoría. Luego habrá que ver qué pasa en el Senado y finalmente, si es ley, saber qué hará el presidente Mauricio Macri, que públicamente ya dejó trascender la posibilidad de veto”. En ese sentido se pronunció ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña Braun.

 

El proyecto que se buscaba consensuar e impulsar para su tratamiento en el recinto establece que los incrementos tarifarios no puedan superar el del promedio de los salarios para usuarios residenciales. También plantea tarifas estables por 12 meses y promueve costos especiales para PyMES, cooperativas de trabajo y empresas recuperadas.

 

Además, la iniciativa elimina el incremento diferencial del IVA para las empresas, y por el término de 12 meses se prevé que la alícuota de los servicios públicos regulados en la futura ley se establezca en 10,5%.

 

El Patagónico

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error