RED43 sociedad
19 de Febrero de 2021
sociedad |

"Estas campañas vienen a sensibilizar, concientizar y trabajar fuertemente en la prevención de violencias"

Elba Willhuber, directora provincial de Mujeres y Género, destacó la campaña nacional “Argentina Unida contra las Violencias” que se presentó hoy en Esquel:  "Las violencias se dan en todos los ámbitos y están en aumento, entonces el trabajo tiene que ser conjunto para erradicarlas"

Escuchar esta nota

Elba Willhuber, que conduce la Dirección Provincial de Mujeres y Género y es consejera federal de Chubut ante el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, conversó con Red43 tras la presentación de la Campaña Nacional de Prevención "Argentina Unida contra las Violencias de Género". Hoy la actividad se desarrolló en el SUM de la escuela 76 de Esquel y mañana se traslada a Lago Puelo. 

 

 

 

Al respecto, la funcionaria e integrante de la Mesa de Enlace Interpodores, destacó: "El abordaje es integral. Acá está representado el Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de Nación, la Subsecretaría de Derechos Humanos con la dirección de las Mujeres y Géneros y la Dirección de Diversidad de Provincia, y el área de Género y Diversidad de la municipalidad de Esquel". "Es una muestra de lo que significa el trabajo en conjunto. Las violencias se dan en todos los ámbitos y están en aumento, entonces el trabajo tiene que ser conjunto para erradicarlas", resaltó Willhuber.

 

 

"Estas campañas vienen a sensibilizar, a concientizar, a trabajar fuertemente en lo que es la prevención de violencias".

 

 

"Yo expreso siempre que teníamos un discurso en base a recomendaciones, tratados internacionales, convenciones y nos quedábamos ahí", planteó. "Es decir, esas normativas internacionales nos daban las directrices para poder transformar en planes, en programas concretos, en proyectos, para que estas violencias de todo tipo y en todos los ámbitos sean cada vez menores y nos faltaba este diseño de políticas", detalló la exdiputada. Sostuvo que eso "ahora a través del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad se da".

 

 

 

En el mismo sentido, amplió indicando que "hay programas concretos, con recursos, con presupuestos sensibles al género que se están bajando a Chubut y nos obliga en la provincia a trabajar de forma integrada". "Tenemos una mesa interpoderes junto a organizaciones civiles del Estado donde tratamos de articular en todos los organismos que haya programas concretos con presupuesto para abordar estas problemáticas", valoró Elba Willhuber.

 

Dentro de la búsqueda de políticas conjuntas entre el Estado en todos sus niveles, recalcó: "También instamos a que en cada municipio y comuna se jerarquice el área de género. La cuestión de género no es solamente una cuestión de mujeres, se trata de alcanzar la igualdad de derechos y visibilizar a la comunidad LGTBIQ+, Todas aquellas personas que están en riesgo por motivos de violencias de género hay que visibilizarlo, trabajarlo e ir concientizando".

 

Con respecto a la presentación de la campaña nacional, se mostró satisfecha: "Muy contenta porque la respuesta ha sido integral. Estaba la justicia, el Poder Ejecutivo de Nación, Provincia y Municipio, comunas rurales, intendencias, organizaciones civiles, hospitales, concejalas, diputados. Esto realmente tiene que ser un abordaje integral como se vio hoy simbólicamente expresado".

 

Asimismo, la directora provincial de Mujeres y Género explicó que están "conformes" con el accionar judicial en Esquel en materia de género, aunque hay casos que se están analizando en concreto: "Desde mi función estamos monitoreando todo el trabajo de la justicia, no solo de Esquel sino de toda la provincia. Analizamos muy bien los fallos y estamos conformes con la justicia de Esquel, hay algunos casos específicos que estamos analizando concretamente". "Ha habido avances, compromisos, tenemos a gente que está muy comprometida, valoramos y mucho su trabajo. Está la apertura para que se escuche entre poderes cómo se está trabajando y en qué podemos mejorar, cómo lo podemos hacer, porque hay que ir resignificando ante distintas situaciones de violencia que se producen día a día y hasta nos dejan perplejos", añadió.

 

Por último, puso en valor la importancia de la Oficina para la Prevención y Atención a víctimas de violencia de género impulsada en nuestra ciudad: "Intervenimos con una ordenanza que el concejal saliente del PJ, Oscar Cheuque, presentó y le dio vida al área de Género y Diversidad de la municipalidad de Esquel. Ese trabajo si bien fue presentado por un concejal de un partido se trabajó entre todos los poderes, estaba la doctora Estefanía, la fiscal Bottini, concejales".

 

 

 

Afirmó que ese tipo de trabajos "son los que hay que replicar en cada uno de los lugares". "Esta ordenanza la socialicé en otros lugares de Chubut porque eso es lo que tenemos desde la mesa interpoderes, miramos qué política lleva adelante cada lugar y se replica en los distintos lugares para que se tome, se adecúe, se contextualice y se reproduzca todo aquello que hace a que la prevención, la asistencia, la sanción a conductas violentas y el posterior empoderamiento de mujeres y atención se trabaje desde un abordaje integral", subrayó Willhuber.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error