RED43 sociedad
27 de Abril de 2021
sociedad |

Chubut: ya se vacunó el 20% de los docentes

ATECh asegura que la mayoría de los trabajadores que recibieron la dosis de inmunización es personal de riesgo.

Escuchar esta nota

Este martes comenzó una doble jornada de lucha desde la Asociación de Trabajadores del Estado de Chubut (ATECh) para exigir el pago de los salarios, la apertura de una recomposición salarial y cuestionar la “criminalización de la protesta”.

 

 

El reclamo contempla las medidas sanitarias en las escuelas ante el aumento de casos de coronavirus. “Es necesario avanzar en el proceso de vacunación en todos los docentes. Queremos reuniones periódicas del Consejo Asesor con la presencia de Puratich. Le hemos planteado al ministro de Salud que si es necesario, tengamos una reunión de manera virtual pero no tenemos respuestas. La información tiene que ser clara en estos momentos y más teniendo en cuenta que comienzan a aumentar los casos”, señaló Marcela Capón.

 

 

Desde el gremio docente insistieron en que “necesitamos una respuesta por parte de Salud porque la situación varía mucho en determinadas ciudades. En algunos lugares se comenzó con los pacientes de riesgo, pero es una cuestión compleja”, cuestionó la secretaría de ATECh.

 

 

“Hay algunos lugares chiquitos donde ya empezaron con los docentes. Nosotros estamos reclamando que comience de manera urgente el proceso de vacunación en los niveles inicial y especial porque nos plantearon que hay estudiantes con los cuales sí o sí se tiene que tener contacto por su situación”, aseveró.

 

 

También preocupa el nivel de exposición de los docentes del nivel secundario que dan clases en distintas escuelas en una sola jornada. “Entendemos que tienen que vacunarse en todo el sector y esperamos que se brinden respuestas claras”, exigió la dirigente gremial.

 

 

“ES MENTIRA LO DE LA PRESENCIALIDAD”

 

Capón también cruzó a la ministra de Educación, Florencia Perata, sobre el porcentaje de presencialidad en las escuelas. “Es un camino que se inició pero va lento y depende de los lugares, la escuela y de los insumos. No es el 75% de la presencialidad como dice la ministra; es bastante menor”, cuestionó.

 

“La secundaria comenzó ahora con la presencialidad porque la primera parte del año estaban cerrando el ciclo lectivo anterior. Es complejo hablar de que los chicos volvieron a las escuelas”, subrayó.

 

 

También criticó la falta de interés por analizar los protocolos sanitarios. “Estamos atravesados con la segunda ola y el avance de los casos de COVID-19 nos preocupa mucho. Tanto Comodoro como Esquel superaron el índice establecido en el protocolo para revisar la presencialidad y a su vez desde CTERA nos pasan la información de lo que está pasando en otros países donde las nuevas cepas se transmiten más rápido entre los estudiantes. Queremos una respuesta seria de Salud antes de que nos quedemos sin camas y pasemos a una situación que nadie quiere”, advirtió Capón. (El Patagónico)

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error