Lourdes Marchese es periodista y abogada, actualmente integra el equipo periodístico del canal de cable LN+ y es periodista de temas judiciales en Radio Nacional. Lucía Salinas es periodista de Clarín y columnista en TN. A fines de 2019 publicaron “Los Arrepentidos”, libro en el que trazaron una historia de “colaboradores” que se remonta varias décadas hacia el pasado, incluso mucho antes de que existiera una ley que los ampare. El libro detallaba qué piensan y cómo viven los hombres que decidieron revelar los más oscuros secretos del poder político.
La publicación editada por Galerna fue presentada en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, entre otras ciudades del país.
Luego del éxito editorial “Los Arrepentidos” ambas siguen adelante con sus investigaciones y recientemente editaron “Prisioneros”.
En este libro, las periodistas Salinas y Marchese relatan las historias de 16 personalidades argentinas que pasaron por esta experiencia y desnudan las atrocidades de la vida carcelaria y las huellas que deja.
¿Qué tienen en común Carlos Menem, Sergio Schoklender, Amado Boudou, Patricia Bullrich o Jorge Castillo, entre otros?: La cárcel.
Las autoras revelan los días en prisión de estos personajes en cuyas crónicas lo cotidiano de su rutina, las visitas, los pasatiempos y la convivencia con otros presos, se mezcla con la crueldad generada por la humillación de las autoridades, la violencia propia de toda cárcel y hasta la tortura.
“Prisioneros” también es un análisis sobre el sistema penitenciario argentino o mejor dicho sobre su precariedad. Estos relatos permiten entrever las falencias de un sistema colapsado e ineficaz que no logra cumplir con el objetivo de reinsertar socialmente a los convictos.
Se trata de 16 historias en donde las autoras investigan como es la vida en el día a día en las cárceles. Rutinas, estudios, torturas y huellas que cada uno dejó entre las rejas. “Quisimos averiguar un poco sobre cómo es la vida de estas personas dentro de la cárcel, cómo es el sistema carcelario argentino. Hay 16 historias en este libro, 15 de personas que estuvieron detenidas y la otra es de Alfredo Yabrán que no llegó a la cárcel”, dijo Marchese.
“Nosotras habíamos hecho Los Arrepentidos (Galerna) y nos surgió la idea de ir más allá. Muchos de estos arrepentidos estuvieron en la cárcel, o no, o hicieron que otras personas terminen en la cárcel. Fue antes de que exploten las prisiones preventivas, antes de la cuarentena. Nos pareció un tema muy interesante por lo que les generó a estas personas estar dentro de la cárcel. Hubo un antes y un después”, recordó la periodista y abogada sobre la idea original que motivó la investigación.
Por su parte, Lucía Salinas comentó sobre las vivencias retratadas en el libro: “Vimos cómo todas las personas, algunas con más herramientas que otras, coincidían que nadie salió igual. No significa que salieron peores. Algunos plantean que salieron mejores porque salieron con títulos o profesiones. Pero nadie sale igual. Todos coinciden que es un lugar insalubre, que agobia, con sus ruidos y olores. Todos recaen en que el peor momento de la prisión es la noche, porque se encuentran en una doble oscuridad. La prisión dentro de la prisión. Esos relatos nos impactaron mucho”.