El Diputado Nacional por Chubut, Matías Taccetta, se refirió al proyecto de su autoría que ingresó en la Cámara de Diputados con la finalidad de crear un dólar petróleo. El mismo consiste en pedirle al Gobierno Nacional que modifique la forma de liquidación de las regalías petroleras.
En ese sentido, Taccetta remarcó: "Lo que buscamos con este proyecto que ha generado agenda entre la diferencia del dólar MEP o Bolsa y el Dólar Oficial que es casi el 100%, planteamos que las regalías petroleras, que son los ingresos más importantes de la provincia y varios municipios, en vez de liquidarse con un dólar de $130 que es inexistente porque no vale eso, la provincia está perdiendo mucho dinero y eso hace que no puedan pagar buenos sueldos, tener obras, ni brindar buenos servicios".
"Siendo el ingreso más importante, hay que luchar para que se liquide a otro dólar y que esa diferencia entre el dólar MEP o Bolsa y el Oficial, se haga cargo el estado nacional", agregó el Diputado Nacional de Juntos por el Cambio.
Asimismo, Taccetta indicó que el proyecto ya tiene el apoyo del Gobierno de la Provincia del Chubut y también de otras provincias: "He tenido contacto con el Gobernador de la provincia, el Ministro Antonena, el Ministro de Hidrocarburos y varios intendentes que están de acuerdo con acompañar este proyecto. También diputados de otros partidos de Chubut y de provincias petroleras que les gustó y lo acompañan", manifestó.
Próximamente, el Diputado Nacional tendrá un encuentro con Sergio Massa para plantearle las ideas del proyecto: "En la próxima semana tendremos una charla con el nuevo Ministro de Economía para ver cuál es la posibilidad de hacer frente a esta diferencia de cotizaciones. El proyecto está ingresado a la Cámara de Diputados y también por Nacho Torres en la Cámara de Senadores. La idea es buscar el mayor acompañamiento y que el Estado Nacional se haga cargo de la diferencia, dado que el establecimiento del monto del dólar oficial de $130 está pisado hace mucho tiempo y el incremento que ha generado desde el 2019 a la fecha fue del 107%. Si uno lo compara con la inflación que superó el 177% en el mismo periodo, hace que se desfinancien las provincias petroleras y estamos entregando nuestro petróleo al valor que no lo vale".
Sobre el cierre, Taccetta comentó que "es un pedido al Gobierno Nacional, por lo tanto evita que se tenga que tratar en el Congreso. Tanto la liquidación al dólar oficial como el valor del petróleo criollo de 64 dólares se establece a través de un decreto nacional y es decisión del ejecutivo. Lo que hacemos con este proyecto es pedirle al Gobierno Nacional que modifique la forma de liquidación de las regalías petroleras".