RED43 sociedad 15 de Julio de 2023 15 de Julio de 2023 sociedad | Hace 5 meses - Por Redacción Red43 Sociedad Buscan reflotar el crucero “Monte Cervantes”, considerado el Titanic argentino Se hundió cerca de Ushuaia en 1930 al chocar contra una roca. Todos los pasajeros se salvaron. Pero quedó un misterio: nada se supo sobre su capitán Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- Un grupo de expedicionarios, liderado por el ingeniero Carlos Pane y su grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, inició este sábado el descenso submarino para intentar llegar al buque Monte Cervantes, hundido desde 1930 y considerado el “Titanic argentino”. La expedición partió pasadas las 9, cuando todavía era de noche y la temperatura estaba cerca de los 0º, e incluyó la navegación de 10 millas náuticas (unos 15 kilómetros) hasta inmediaciones del Faro Les Éclaireurs, donde se buscaron las coordenadas exactas del naufragio. Los organizadores de la expedición determinaron que solo dos robots submarinos formasen parte de la búsqueda. Fue luego de que una alerta de orcas presentes en la zona llevó a determinar que no interviniesen en la misión buzos profesionales, que iban a acompañar al equipamiento técnico. El objetivo principal de la expedición submarina es encontrar a unos 30 o 40 metros de profundidad la lámpara de navegación del Monte Cervantes, que podría estar cubierta de algas o haber colapsado con el paso del tiempo. En caso de no hallarla -dijeron-, van a rastrear otros elementos que dejó el naufragio, que puedan tener interés arqueológico o de preservación del patrimonio cultural de la provincia. El Cervantes en puerto “Tras varios meses de trabajo, tenemos muchas expectativas de poder documentar este naufragio. Sin embargo, las condiciones climáticas en este momento no son las mejores. El catamarán en el que nos encontramos no pudo fondear y debemos mantenernos en movimiento mientras descendían los drones. De todas maneras, esperamos llegar y sostener el objetivo”, sostuvo Cane. En el corazón del Canal Beagle, el frío helado, pero sobre todo el viento y oleajes intensos, determinaron que las alternativas previstas para la travesía no estuviesen siendo las planeadas por los organizadores. NAUFRAGIO Y MISTERIO El “Monte Cervantes” era un crucero de 160 metros de eslora que hacía la ruta Buenos Aires-Puerto Madryn-Ushuaia-Punta Arena y de regreso a Buenos Aires, bajo bandera alemana. Partió el 22 de enero de 1930 de Ushuaia con 350 tripulantes y 1.200 pasajeros a bordo. En el camino chocó contra unas rocas sumergidas y comenzó a hundirse. Su capitán Theodor Dreyer ordenó evacuar el barco. Él permaneció a bordo con unos pocos tripulantes. Todos los pasajeros fueron salvados incluso con algunas de sus pertenencias. El barco permaneció a flote 24 horas más y luego comenzó a desaparecer en las aguas heladas del océano. Ushuaia tenía por aquellos años no más de 800 habitantes. Es fácil imaginar el impacto de 1.500 nuevas personas en la ciudad. Por eso fueron distribuidas en casas de familia e incluso en la denominada “prisión del fin de mundo” donde llegaron a compartir la comida con los presos. Hay varios misterios que rodean el hundimiento del “Cervantes”, que a diferencia del Titanic, su hundimiento no fue trágico ya que todos sus pasajeros se salvaron. Pero la gran incógnita es sobre su capitán Theodor Dreyer, cuyo cuerpo nunca apareció. Hay varias hipótesis. Una de ellas dice que se puso el uniforme de gala, ordenó a los tripulantes que estaban con él que abandonaran el barco y se quedó en la proa hundiéndose junto al crucero. Otra que se ató al timón y se dejó morir como ordenan las historias marinas. Y la última, más inverosímil, que tomó uno de los botes salvavidas y Remó hasta una isla. Pero nunca más se supo sobre su destino. C.G. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 9 0 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error