RED43 sociedad Esquel 21 de Septiembre de 2023 21 de Septiembre de 2023 sociedad | Hace 3 meses - Por Redacción Red43 Sociedad UNPSJB: La Facultad de Humanidades y Cs. Sociales ofrece una gran variedad de capacitaciones La Lic. María Eugenia Gutiérrez detalló las propuestas de la Sede Esquel para estudiantes y docentes en los últimos meses del año. Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- La delegada de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de la UNPSJB Sede Esquel, Lic. María Eugenia Gutiérrez, en diálogo con Red43 se refirió a las capacitaciones que ofrece la institucion para estudiantes y docentes de distintos niveles educativos. En este marco, indicó que el 28,29 y 30 de septiembre se desarrollará la capacitación "Literaturas de autoría indígena en Argentina: Una Aproximación decolonial e intercultural para su abordaje en la escuela" a cargo de los profesores Viviana Ayilef, Jorge Spíndola, Melisa Stocco, Ayelén Fiori y Mariel Bleger. La actividad ya cuenta con cupo completo, por lo que no habrá posibilidad de realizar nuevas inscripciones. Por otro lado, se desarrollará el seminario - taller "La clase escolar en perspectiva intercultural: Pensar, dar, analizar la clase en clave étnico-cultural", el cual tendrá lugar el 6, 20 de octubre y un último encuentro el 10 de noviembre. Estará a cargo del equipo de la cátedra Didáctica General de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. "Son tres jornadas intensivas para que el taller involucre categorías propias de la didáctica, las prácticas de enseñanza y pensarlas en clave intercultural. Tiene tres propósitos: analizar la persistencia de prácticas de enseñanza racistas, y por otro lado poder interrumpirlas pensando buenas prácticas en clave intercultural; y por último repensar el modelo de reproducción colonial", sostuvo la delegada. Las inscripciones se encuentran abiertas y hay un cupo limitado de 50 personas. Por último, señaló que se realizará el 2º Foro de Investigación Educativa en conjunto con el Instituto Superior de Formación Docente Nº 809. El mismo será entre el 27 y 28 de octubre. "Del 15 al 30 de septiembre estamos con la apertura de convocatorias para mesas y postas. Las mesas son temáticas y relacionadas a la investigación educativa. Los posters son formatos de divulgación científica, que están pensados para estudiantes de formación docente y la universidad que estan desarrollando algún tipo de trabajo de investigación para que puedan comunicar sus primeras conclusiones", sostuvo. Las personas interesadas en presentar posters se pueden inscribir hasta el 30 de septiembre a través del mail foroinvestigacion809unpsjb@gmail.com. Asimismo, indicó que el 27 de octubre habrá una conferencia sobre educación popular y en el marco del foro también se realizarán talleres de formación profesionales para desarrollar investigaciones sobre algún área del campo educativo. "La idea es que estudiantes y docentes puedan entusiasmarse con a idea de conformar grupos de investigación . Queremos reforzar la idea de que aun en las Ciencias Sociales podemos hacer grandes aportes para la transformación educativa",concluyó. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 19 7 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error