En un estudio del Índice de Transparencia Nacional, Chubut se destaca entre las 10 provincias más transparentes del país.
Este relevamiento, realizado por las organizaciones civiles Ruido y Poder Ciudadano, con el apoyo de la Fundación Friedrich Naumann para la Libertad y la Fundación Federalismo y Libertad, mide el nivel de accesibilidad de la ciudadanía a los datos oficiales y evalúa la transparencia de los Poderes Ejecutivos en las 24 jurisdicciones de Argentina.
El informe subraya el compromiso de Chubut en la mejora de la calidad institucional y la integridad pública, un cambio en comparación con gestiones pasadas que habían dejado una marca de corrupción y falta de transparencia. En este contexto, el gobernador Ignacio "Nacho" Torres celebró el resultado y destacó el trabajo hecho por su equipo desde el inicio de su gestión.
Reconocimiento para Chubut
Al presentar los resultados del estudio en la sede de Poder Ciudadano, el gobernador Torres resaltó: "Después de muchos años en los que Chubut fue noticia por casos de corrupción y problemas institucionales, hoy estamos demostrando que podemos dar vuelta la página. Estamos posicionándonos entre las provincias más transparentes, lo que nos hace atractivos para el mundo y para futuras inversiones".
Este reconocimiento es el fruto de un trabajo serio y planificado, indicó Torres. "Este logro no es casual, es el resultado de un compromiso asumido desde el primer día de gestión: recuperar la transparencia y la calidad institucional que nuestra provincia nunca debió haber perdido", expresó el mandatario. Para él, el haber alcanzado un lugar destacado en el Índice de Transparencia refleja que Chubut está en el camino correcto hacia una gestión más abierta y confiable.
Torres también señaló que este avance contribuye al objetivo de hacer de Chubut un lugar más previsible y atractivo para la inversión, lo que a largo plazo puede tener un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la provincia.
Índice de Transparencia Nacional
El Índice de Transparencia Nacional tiene como objetivo evaluar la disponibilidad y accesibilidad de la información pública en los sitios web oficiales de los Poderes Ejecutivos de las distintas provincias y de la Nación. La evaluación se realiza mediante un análisis directo y digital de 58 variables distintas, sin recurrir al Pedido de Acceso a la Información (PDI).
El índice se basa en tres dimensiones:
- Regulación de la Ética Pública
- Gestión del Presupuesto y las Compras Públicas
- Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas
Estos criterios se agrupan metodológicamente en 13 ítems y permiten medir el grado de apertura y la eficacia de la administración pública en cuanto a su rendición de cuentas.
O.P