Fue María Belén Coussirat, técnica en terreno del INAFCI, quien se dirigió a los presentes, destacando los 25 años de trabajo que la institución dedicó a la zona, brindando acompañamiento integral a los productores locales, con especial énfasis en la perspectiva de género y la promoción de prácticas agroecológicas.
Coussirat hizo hincapié en la importancia de las políticas públicas que permitieron a los pequeños productores vivir del trabajo de sus campos, gracias a las asistencias brindadas por el Instituto. Sin embargo, lamentó los recortes y despidos sufridos durante el gobierno de Mauricio Macri, lo que obligó a los trabajadores a poner recursos de sus propios bolsillos para continuar con sus labores.
La técnica en terreno también compartió algunos de los proyectos desarrollados en colaboración con otras instituciones durante los últimos 5 años, resaltando la capacitación, trabajos de campo y el impulso de la actividad láctea y la vacunación de ovinos y bovinos.
Sin embargo, la situación actual del INAFCI es desoladora, según Coussirat. Desde la asunción del nuevo gobierno, se cortaron las vías de comunicación con Nación, y los reclamos y consultas laborales quedaron sin respuesta. Los trabajadores desconocen su futuro contractual, y los proyectos aprobados aún no ejecutados están en suspenso debido a la incertidumbre sobre el financiamiento.
O.P