El 10 de mayo es el día Mundial del Lupus, una enfermedad crónica que afecta a un gran número de personas alrededor del mundo. Es una jornada de salud, reflexión y creación de conciencia y solidaridad con las personas que luchan contra el lupus y para tomar medidas concretas para mejorar su tratamiento, diagnóstico y calidad de vida.
La Asociación Española de Lupus propuso 4 desafíos clave para mejorar el manejo de la enfermedad:
- Promover un sistema de salud público y de calidad: para garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar el tratamiento, diagnóstico y seguimiento de la enfermedad
- Impulsar la innovación y la investigación: promover el intercambio de información en el avance científico e impulsar avances en el tratamiento.
- Garantizar el acceso en equidad a los tratamientos y nuevas terapias
- Reconocer adecuadamente el daño orgánico acumulado del lupus y su impacto en el bienestar físico y mental de los pacientes.
El lupus es una enfermedad autoinmune(es decir, el propio sistema inmunitario ataca las células y tejidos sanos por error), crónica que afecta el sistema inmunológico del cuerpo, causando inflamación y daño en diversos órganos, incluyendo articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones, vasos sanguíneos y el cerebro.
Puede manifestarse de manera diferente en cada persona y sus síntomas pueden variar:
- Dolor o hinchazón en las articulaciones
- Dolor muscular
- Fiebre sin causa conocida
- Erupciones rojas en la piel
- Dolor en el pecho al respirar en forma profunda
- Pérdida de cabello
- Dedos de las manos o pies pálidos o de color púrpura
- Sensibilidad al sol
- Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos
- Úlceras en la boca
- Glándulas inflamadas
- Cansancio extremo
El lema mundial de la campaña del Día Mundial del Lupus este año es: "No dejes que el lupus gane: rebélate al lupus"
E.H