RED43 sociedad saludnaturaleza
09 de Septiembre de 2024
sociedad |

La ciencia confirma: El poder sanador de la naturaleza para la salud física y mental

Desde la reducción de la presión arterial hasta el fortalecimiento del sistema inmunológico y la mejora del bienestar emocional, los entornos naturales ofrecen beneficios que la ciencia respalda con evidencia contundente.

Escuchar esta nota

Pasar tiempo en la naturaleza, más allá de ser una actividad recreativa, tiene efectos profundos y medibles en la salud del cuerpo y la mente. Diversas investigaciones científicas demostraron que el contacto con entornos naturales puede mejorar la salud cardiovascular, fortalecer el sistema inmunológico, reducir el estrés y la ansiedad, y potenciar la creatividad y la función cognitiva.

 

Beneficios para la salud física

 

Uno de los efectos más destacados de estar en la naturaleza es la reducción de la presión arterial. Estudios comprobaron que los entornos naturales generan una sensación de calma que disminuye el estrés, lo que a su vez baja la presión arterial y la frecuencia cardíaca, mejorando la salud cardiovascular en general. Este efecto se maximiza cuando se combinan actividades físicas al aire libre, como caminar o hacer senderismo, con la exposición a la naturaleza.

 

El aire fresco, la luz solar y el entorno natural actúan de manera sinérgica para mejorar la función cardíaca y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la naturaleza juega un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema inmunológico. Se demostró que pasar tiempo en la naturaleza incrementa la actividad de las células asesinas naturales (NK), esenciales para combatir infecciones y tumores. Este fortalecimiento inmunológico se atribuye en parte a las fitoncidas, compuestos orgánicos liberados por las plantas con propiedades antimicrobianas.

 

Impacto en la salud mental

 

El bienestar mental también se ve profundamente beneficiado por el contacto con la naturaleza. La exposición a entornos naturales está vinculada a una reducción significativa en los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Menores niveles de cortisol están asociados con una mayor capacidad para manejar situaciones estresantes y una reducción de la ansiedad.

 

El "shinrin-yoku" o "baño de bosque", una práctica popular en Japón, demostró que pasar tiempo en los bosques reduce el estrés y mejora el estado de ánimo. Este efecto positivo no se limita a los bosques; cualquier entorno natural, desde parques urbanos hasta montañas, puede brindar beneficios similares.

 

Además, la naturaleza es una aliada en la lucha contra la depresión. Varios estudios indican que las personas que viven cerca de espacios verdes tienen menores probabilidades de desarrollar depresión y ansiedad. La exposición a la luz solar, en particular, ayuda a aumentar los niveles de serotonina, un neurotransmisor fundamental en la regulación del estado de ánimo y el bienestar general.

 

Mejora de la cognición y la creatividad

 

Pasar tiempo en la naturaleza no solo favorece la salud física y mental, sino que también mejora la función cognitiva y la creatividad. Según un estudio de la Universidad de Michigan, caminar en un parque mejora la memoria y la atención más que caminar en entornos urbanos, un efecto atribuido a la teoría de la restauración de la atención.

 

Los entornos naturales también fomentan la creatividad. Un estudio publicado en "PLoS ONE" reveló que las personas que pasan tiempo en la naturaleza son más creativas y mejoran sus habilidades para resolver problemas. Este contacto con la naturaleza ayuda a desbloquear la mente y estimula el pensamiento creativo, beneficios que son valiosos tanto en contextos personales como profesionales.

 

Espacios "Verdes" y "Azules": La influencia del agua

 

No solo los espacios verdes, como bosques y parques, ofrecen beneficios para la salud. Los espacios "azules", como lagos, ríos y océanos, también tienen un impacto significativo en el bienestar. La proximidad al agua puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y aumentar la sensación de felicidad.

 

Un estudio en Nueva Zelanda encontró que las personas que viven cerca del mar tienen menores niveles de estrés y mejor salud mental que aquellas que viven lejos del agua. La vista y el sonido del agua tienen un efecto calmante y meditativo, incluso en entornos urbanos.

 

Integración de la naturaleza en la vida diaria

 

Dada la evidencia científica de los beneficios de la naturaleza, es esencial encontrar formas de integrarla en la vida cotidiana. Visitar regularmente parques y jardines, crear espacios verdes en el hogar, e incorporar actividades recreativas al aire libre son maneras efectivas de disfrutar de los beneficios de la naturaleza, sin importar si se vive en una gran ciudad o en áreas más rurales.

 

 

O.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error