27 de Enero de 2025
sociedad |

El Gobierno Nacional publicó el decreto con el detalle de la baja en las retenciones al campo

La merma es para los principales productos exportados del sector y es temporal.

Escuchar esta nota

Este lunes, el gobierno de Javier Milei publicó en el Boletín Oficial un decreto que establece una reducción temporal de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, con el objetivo de incentivar la liquidación de granos y aumentar las reservas mediante un esquema de alícuotas más bajas para los principales productos del sector.

 

La normativa, que entró en vigor de inmediato, estará vigente hasta el 30 de junio. Entre los ajustes más relevantes se destacan la baja en las retenciones para la soja, cuyo porcentaje pasa del 33% al 26%, y para sus derivados, que se reducen del 31% al 24,5%. También se aplican recortes en los derechos de exportación del trigo, cebada, maíz y sorgo, que disminuyen del 12% al 9,5%, así como del girasol, que baja del 7% al 5,5%.

 

El decreto establece que los exportadores deberán liquidar al menos el 95% de las divisas generadas por estas exportaciones en un plazo máximo de quince días hábiles a partir de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), conforme a la Ley N.º 21.453 y sus modificaciones.

 

En caso de que no se cumpla con el plazo o las condiciones estipuladas, se reactivará la alícuota de derechos de exportación que regía antes de la aplicación de esta medida. La supervisión del cumplimiento de los plazos estará a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Banco Central.

 

El ministro de Economía, Luis Caputo, junto con el vocero presidencial, Manuel Adorni, defendieron la medida, señalando que el superávit fiscal permitía llevar a cabo de manera inmediata la reducción de retenciones.

 

Esta iniciativa busca responder a las demandas del sector agropecuario, que había solicitado un alivio fiscal, respaldado por los dirigentes y gobernadores de las principales provincias agrícolas. Además, el gobierno pretende fomentar la liquidación de divisas en un contexto de escasez de dólares, con el objetivo de fortalecer las reservas y mantener la estabilidad cambiaria.

 

“Queremos enviar un mensaje claro al campo, un sector clave para el país, y mostrar que estamos atentos a sus necesidades. Estas acciones refuerzan los compromisos asumidos por el presidente”, declaró Caputo.

 

Desde el sector agropecuario, varios representantes señalaron que la medida no debe ser solo transitoria. Los presidentes de CRA, Coninagro, Federación Agraria y Sociedad Rural coincidieron en que el impuesto ha sido un obstáculo para el crecimiento del sector y subrayaron que no es sostenible exigir impuestos cuando los productores apenas logran cubrir sus costos de producción.

 

 

 

 

Fuente: Ámbito Financiero

 

 

C.S.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error