El Senado aprobó este jueves un aumento en las jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad. Además, se le dio media sanción a los proyectos presentados por los gobernadores para modificar el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles.
Tras el contundente revés sufrido por la gestión de Javier Milei, el presidente anticipó horas más tarde que vetará ambas leyes, asegurando que atenta contra el superávit fiscal, algo que afirmó en reiteradas oportunidades que “no se negocia”.
En lo que fue una de las discusiones más tensas de la jornada, el aumento de 7,2% a las jubilaciones y un incremento del valor del bono que se cobra mensualmente, que pasará de $ 70.000 a $ 110.000, Carlos Linares, de Unión por la Patria, votó a favor, mientras que Edith Terenzi y Andrea Cristina, de Despierta Chubut, se abstuvieron.
Distinta fue la postura en la emergencia en discapacidad, donde todos los representantes chubutenses votaron a favor, al igual que en la media sanción a los proyectos presentados por los gobernadores para modificar el reparto de fondos por parte de Nación.
La prórroga de la moratoria previsional durante dos años fue el proyecto que marcó posturas más divididas. Se aprobó por 39 votos a favor, 14 negativos y 1 abstención. En ese caso, Linares votó a favor, mientras que Cristina y Terenzi lo hicieron en contra.
Media sanción para el proyecto de los gobernadores
El senador comodorense, momentos después la media sanción a los proyectos presentados por los gobernadores para modificar el reparto de fondos, escribió en su cuenta de X: “Aprobamos la redistribución del impuesto a los combustibles y la coparticipación de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional)”.
Y agregó: “Esta medida, solicitada por los 23 gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, busca brindar un alivio fiscal a sus jurisdicciones, poner fin a la discrecionalidad del gobierno nacional y promover mayor previsibilidad y federalismo entre las provincias argentinas”.
Por último, le hizo un pedido a los gobernadores de todo el país. “Les pedimos a los gobernadores que coparticipen estos ingresos con los municipios de sus provincias para que estos también cuenten con mayor autonomía financiera, en beneficio de los vecinos y vecinas de todas las ciudades del país”, concluyó.
Fuente: ADN Sur
C.S.