RED43 sociedad Argentina
06 de Julio de 2025
sociedad |

La Ley Justina, un ejemplo para todo el mundo

La norma, aprobada en 2018 tras la muerte de Justina Lo Cane, estableció la figura del donante presunto y marcó un hito en torno a la solidaridad. Su impacto traspasó fronteras e inspira a otros países.

Escuchar esta nota

El pasado 4 de julio se cumplieron siete años de la sanción de la Ley Justina, una legislación que significó un antes y un después en el sistema de donación de órganos en Argentina. La norma estableció que todas las personas mayores de 18 años son consideradas donantes, salvo que hayan expresado su negativa en vida, lo que facilitó y agilizó el acceso a trasplantes en el país.

 

La ley fue impulsada tras el fallecimiento de Justina Lo Cane, una niña de 12 años que murió en 2017 mientras esperaba un trasplante de corazón que nunca llegó. Su historia conmovió al país entero y movilizó a miles de personas a reflexionar sobre la importancia de la donación de órganos.

 

Según contó su padre, Ezequiel Lo Cane, en estos siete años ha recibido innumerables mensajes de agradecimiento por parte de familias que pudieron acceder a un trasplante gracias al nuevo sistema. Sin embargo, uno de los aspectos más destacados por Lo Cane es el reconocimiento internacional que ha despertado la ley. Países como España y Estados Unidos han mostrado interés en conocer el modelo argentino. 

 

Para la familia de Justina, el cariño de la gente y la conciencia colectiva que se generó a partir de esta historia son una fuente permanente de energía para seguir promoviendo la donación como un acto de amor y compromiso social.

 

 

R.G.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error