RED43 sociedad
08 de Julio de 2025
sociedad |

La "batalla cultural" del liberalismo, según Gustavo Ambar: Logros y reformas pendientes

A pesar de los avances en materia económica, Ambar señaló los obstáculos en el Congreso y la preocupación por la fragmentación entre las filas del propio movimiento liberal.

Escuchar esta nota

Gustavo Ambar analizó los logros del gobierno nacional en línea con sus promesas de campaña, así como los desafíos que enfrenta el movimiento liberal en Argentina. Se destacaron los objetivos económicos y la visión sobre el rol del Estado, junto con las dificultades legislativas y la preocupación por la división interna.

 

 

Según Ambar, desde el inicio de su gestión, el gobierno nacional se propuso metas económicas claras: "reducir la inflación, eficientizar el Estado mediante la reducción de departamentos nacionales, salir del CEPO (controles cambiarios), desregular la economía y abrir el mercado". Enfatizó la prioridad de la propiedad privada sobre el Estado, argumentando en contra del concepto del "Estado Dios" y señalando que la excesiva dependencia estatal ha causado un daño significativo, especialmente al sector privado que históricamente lo ha sostenido.

 

 

La llegada del liberalismo y el movimiento "La Libertad Avanza", junto con las fuerzas aliadas, ha permitido revertir las políticas previas centradas en el Estado. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos importantes.

 

 

Una de las principales dificultades es la ausencia de mayorías para el liberalismo tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados. Esta situación obstaculiza el progreso de las reformas propuestas, impidiendo la modificación de leyes importantes como las laborales.

 

 

A pesar de algunas victorias culturales, persiste la creencia de que el Estado debe estar presente para el desarrollo de los ciudadanos. Ambar disiente con esta visión, abogando por la libertad individual y la igualdad de oportunidades, más que de resultados.

 

 

Aún queda mucho trabajo por hacer en las reformas estatales, en cuestiones económicas y, particularmente, en la afinación del sistema tributario y la implementación de las reformas fiscales necesarias.

 

 

Finalmente, Ambar anticipó una mayor oferta de partidos políticos en 2027 y en octubre del año en curso, reconociendo que la competencia es saludable. No obstante, expresó preocupación por la división dentro del movimiento liberal, especialmente entre aquellos que tienen sus orígenes en el liberalismo y no en otras fuerzas políticas.

 

 

 

F.P

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error