RED43 sociedad
08 de Julio de 2025
sociedad |

El director del INTA Esquel alerta sobre la "destrucción" de la institución por el DNU

Nicolás Nagahama expresó su preocupación por la centralización que implica el decreto, que afectaría la estructura, programas y patrimonio del INTA

Escuchar esta nota

Nicolás Nagahama, director del INTA Esquel, expresó su profunda preocupación y alerta sobre las implicaciones del reciente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) emitido por el gobierno nacional, el cual, según sus palabras, podría llevar a la "destrucción" del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria tal como se lo conoce. La medida también disuelve el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y elimina el estatus descentralizado y autónomo del INTA.

 

 

Nagahama explicó que el DNU permitirá tomar decisiones que afectarán directamente la estructura del INTA, incluyendo sus centros regionales, estaciones experimentales, agencias de extensión rural, programas e incluso su patrimonio. Para el director, esta medida representa un movimiento hacia la centralización, lo cual va "contra el espíritu federal histórico" del INTA. Describió esta reforma como una centralización de poder que permite al gobierno central tomar decisiones sobre los territorios regionales, las estaciones experimentales y los recursos.

 

 

El director detalló el proceso legislativo del DNU: tiene un plazo de 10 días para ser presentado a la comisión bicameral, que a su vez cuenta con otros 10 días para emitir un dictamen. Si supera esta etapa, el DNU pasa a las cámaras. El decreto permanece en vigor a menos que sea revocado por ambas cámaras. Nagahama señaló que no hay un tiempo estipulado para que las cámaras lo traten, lo que significa que podría permanecer en efecto indefinidamente si no es abordado.

 

 

El director manifestó su inquietud de que el DNU no sea una reestructuración orientada a mantener la capacidad operativa, sino más bien una "destrucción" de la institución tal como se la conoce. La medida, a su parecer, "parece diseñada para desmantelar más que para sostener" su trabajo. Indicó que, desde noviembre, no ha habido comunicación directa a los trabajadores sobre cambios inmediatos y que el INTA aguardará las directivas de la presidencia de la institución.

 

 

En cuanto al ánimo de los trabajadores, Nagahama lo describió como una "resistencia continua" frente a la incertidumbre que se vive desde el año anterior. Agradeció el apoyo recibido de asociaciones de productores, concejos deliberantes, municipios y comunas, aunque lamentó que este respaldo no haya impedido la emisión del DNU. Concluyó señalando que la centralización que implica el DNU hace "muy difícil" continuar con el trabajo actual y que "disminuye significativamente el alcance territorial del INTA".

 

 

 

F.P

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error