La delegación Chubut del Sindicato de Trabajadores Viales presentó un amparo judicial para intentar frenar el decreto del gobierno nacional que dispone la disolución de Vialidad Nacional, medida que se confirmó este lunes tras la firma por parte del presidente Javier Milei y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
“Presentamos un amparo el viernes pasado en el Juzgado Federal de Rawson, para que se analice si la disolución de Vialidad puede encuadrarse dentro de las facultades delegadas del Ejecutivo, ya que el organismo fue creado por ley y tiene carácter autárquico”, explicó Ariel Barrionuevo, secretario general del gremio en Chubut.
El dirigente advirtió que, en caso de avanzar la medida, la situación dejaría a más de 4.000 trabajadores en todo el país en riesgo de despido, incluidos los 169 empleados del distrito Chubut. Según informó, en reuniones previas con autoridades nacionales se habló de la posible baja de 1.500 puestos de trabajo, en una primera etapa, aunque todavía no hay confirmaciones oficiales sobre el impacto total de la decisión.
“No creo que hoy la provincia tenga capacidad para ejecutar rutas”
En cuanto a la posibilidad de que las provincias asuman la gestión de obras y el mantenimiento de rutas, tal como han solicitado algunos gobernadores, Barrionuevo fue categórico: “No creemos que Chubut esté en condiciones económicas de afrontar la ejecución y mantenimiento de rutas. Al igual que otras provincias, tiene un déficit importante y por eso le están reclamando al gobierno nacional, cómo va a salir a hacer obras viales?”, planteó.
Además, alertó que la disolución dejaría en una situación crítica al operativo invernal en plena temporada de nieve en la Patagonia. “Las rutas del sur tienen una transitabilidad muy compleja y limitada, con un bajo flujo de tránsito, entonces no pueden sostenerse con peajes. Hoy ya estamos trabajando con guardias mínimas, sin presupuesto actualizado y sin paritarias desde hace un año y medio”, denunció.
Actualmente, los trabajadores viales continúan cobrando sus salarios bajo los montos del Presupuesto 2023, sin adicionales por traslados o tareas de campaña, lo que reduce aún más el margen operativo del distrito. “No sabemos qué pasará con los trabajadores ni con la estructura operativa. La incertidumbre es total”, concluyó Barrionuevo.
Fuente: ADN Sur
C.S.