RED43 regionales ChubutGualjaina
27 de Enero de 2016
regionales |

Gualjaina recibe ayuda para combatir la sequía

Escuchar esta nota

El Gobierno Provincial abastece de agua a pobladores en la zona de Gualjaina a través de un esfuerzo conjunto entre distintos organismos.
El abastecimiento es tanto para consumo humano como para la producción. Desde el municipio valoraron la ayuda inmediata y los proyectos a futuro para evitar la sequía.
Ante la falta de agua potable, el Gobierno provincial, desde sus diferentes organismos, se encuentra asistiendo a la localidad de Gualjaina, parajes cercanos y zonas rurales. Ya se enviaron 10 mil litros de agua para el consumo de pobladores, además de vehículos y maquinarias.
A partir del decreto de emergencia sanitaria implementado por el municipio de Gualjaina ante la falta de agua potable, distintas áreas del gobierno comenzaron a hacer efectiva la ayuda. Es por eso que el intendente, Marcelo Limarieri, explicó que, si bien el decreto es por un año, “tenemos que resolver el problema a futuro. Estamos planificando tener previstos tanques australianos en los lugares más críticos si se mantiene esta sequía”.
En este sentido destacó que el Ministerio de Producción, a cargo de Hernán Alonso, asistió con 10 mil litros de agua para el consumo de pobladores. Además, CORFO, presidido por Martín Bortagaray, puso a disposición un vehículo 4×4 para llegar a los parajes y un carro cisterna de 2.500 litros para el traslado de agua potable al igual que el Ministerio de la Familia envió un camión completo con agua mineral.
Por otro lado, la Administración de Vialidad Provincial (AVP) acercó una retropala para construir piletones cubiertos con polietileno que servirán como bebederos de animales.
En tanto el director de CORFO Meseta Central, Jaime Contrera señaló que “estamos colaborando con los técnicos de la meseta trasladando agua y un carro de la delegación Oeste. Llevamos un grupo electrógeno y una bomba para sacar agua de una perforación, llenar un tanque de 5.000 litros, y de allí repartir en otros campos”.
Por último, expresó “recorrimos algunos lugares más críticos como el Río Lepá. Vamos a tener que trabajar con perforaciones, o bombas solares que están funcionando muy bien, porque tenemos muchas horas-luz” dijo, además de otros proyectos que se están planificando llevar a cabo.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error