En el segundo día hábil del año, el dólar se disparó 56 centavos y opera a $ 14,01 para la venta en los principales bancos y casas de cambio. En el mercado mayorista, el billete avanzaba 50 centavos, a $ 13,71, mientras que en el segmento blue cayó siete centavos, a $ 14,13.
Los agentes del circuito cambiario coinciden en identificar tres razones para este sorpresivo incremento de la divisa: una liquidación de exportaciones del agro inferior a lo previsto, mayor demanda de los argentinos que viajan al exterior y la ausencia del Banco Central como regulador de precios a través de sus intervenciones en el mercado mayorista.
“La demanda de dólares reapareció con más intensidad y potenció el ajuste en los precios del dólar sin la intervención del Banco Central en el desarrollo de las operaciones. La falta de regulación oficial parece sugerir que la suba es tolerada por las autoridades económicas con la intención de ir llevando el valor del dólar a un nivel más competitivo para la economía local en un trimestre que estacionalmente muestra picos de ingresos de los exportadores”, remarcaron diversos corredores cambiarios.