Un total de 15 proyectos científicos de estudiantes de grado y posgrado de la provincia resultaron seleccionados por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva del Chubut para recibir un aporte económico, en el marco del Programa Apoyo Económico para Tesis y Proyectos Finales de esa cartera.
Esta semana la Secretaría dio a conocer los 15 proyectos beneficiados, de un total de 22 que se presentaron. Los proyectos elegidos poseen un gran potencial de aplicabilidad y se realizarán en diferentes zonas de la provincia, abarcando desde el VIRCh hasta la Comarca Andina.
El programa fue concebido para promover la innovación productiva a través del fortalecimiento y la consolidación del capital humano, y está orientado a resolver problemáticas del sector socio-productivo provincial.
Los beneficios están orientados a estudiantes de pregrado, grado o posgrado que residan en la provincia del Chubut, que requieran para sus estudios la presentación de proyectos finales o tesis, y cuyos proyectos estén en concordancia con los temas estratégicos establecidos por la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Los proyectos son de temáticas diversas. Entre ellos se destacan estudios preliminares para la producción de antibióticos; producción de biogas a partir de microalgas; utilización del alga invasora Undaria Pinnatifida para producción de alimentos y biocombustibles; uso de la Valeriana Patagónica para producción de medicamentos; producción de alimento balanceado a partir de descarte de langostinos; nuevas técnicas biosustentables de conservación de la post-cosecha de cereza; entre otras iniciativas provinciales.
En los trabajos seleccionados participan estudiantes de todas las sedes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, además del Instituto Ibiomar del CCT-CENPAT, la Universidad Tecnológica Nacional, el Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica (CIEMEP), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el Hospital Regional Dr. Manuel Sanguinetti de Comodoro Rivadavia, el Servicio de Bacteriología Sanitaria, el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas ANLIS Dr. Carlos G Malbrán y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria sede Esquel.
La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva fortalece la generación de proyectos finales y tesis, cuyo tema a abordar tenga como objetivo brindar soluciones a demandas tecnológicas detectadas en diferentes sectores socio-productivos de la provincia del Chubut.
Asimismo, la cartera promueve la transferencia de conocimientos desde los actores generadores de conocimiento y tecnología hacia el sector productor de bienes y servicios. De este modo, se pretende brindar un apoyo económico a quienes identifiquen y diseñen posibles líneas de innovación productiva y que demuestren la factibilidad de transferirlo.
—