RED43 comarca-andina
03 de Julio de 2025
comarca-andina |

El insólito pedido de Jones Huala en la Unidad 6: quiere ducharse a las 4 de la mañana

Las autoridades se lo negaron. Tampoco puede entrar “hierbas medicinales” ni “realizar ceremonias religiosas”. Su abogado apelará las medidas ante el juez. 

Escuchar esta nota

El referente de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala permanece detenido en la cárcel de máxima seguridad de Rawson y el Servicio Penitenciario Federal, que depende del ministerio de Seguridad, le negó el derecho a ingresar hierbas medicinales, a usar vestimenta tradicional de su pueblo y también a realizar prácticas religiosas, con el argumento de que su creencia no está reconocida en el Registro Nacional de Cultos. Tampoco podrá bañarse a las 4 de la madrugada como pretende.

 

Así lo denunció la Asociación Gremial de Abogados, que ejerce la defensa de Jones Huala, y reclamó la intervención del juez federal de Rawson Gustavo Lleral para desactivar esas prohibiciones.

 

El juez tiene a su cargo el control de detención y encabezó en la mañana de hoy una audiencia para evaluar el tema. Dispuso generar una comisión con autoridades penitenciarias, referentes de comunidades mapuches y el propio Jones Huala para buscar una solución.

 

El abogado Gustavo Franquet dijo que las condiciones son mucho más severas que las aplicadas a Jones Huala años atrás, cuando estuvo preso en Esquel, a la espera de su extradición a Chile. Se quejó de que las imposiciones se deben a que ahora está alojado en un penal “de máxima seguridad” y también lo relacionó con “el cambio de gobierno”.

 

Franquet dijo que solo está sometido a una “investigación”, sin formulación de cargos, “lo que sería el procesamiento, en el viejo código”, y debe convivir con presos condenados, y padecer también las restricciones que les aplican.

 

Sus pedidos para realizar ceremonias religiosas en la cárcel le fueron denegadoslo mismo que otras prácticas relacionadas “con la identidad y cosmovisión mapuche”, según lo señalado en la denuncia. La justificación para impedir las ceremonias religiosas sería que el culto que profesa Jones Huala “no está inscripto” en el respectivo registro nacional.

 

Por razones equivalentes le impidieron ingresar poncho (makun), vincha (trarilonco), faja (tariwe) y otros atuendos propios de su cultura. Le aplicaron la rígida regla que prohíbe vestir ropa similar a la usada por el personal penitenciario, así como prendas con capucha, cinturón, anteojos no recetados y “pañuelo que no sea de mano”.

 

Le advirtieron también que no puede ingresar hierbas u otros productos de medicina autóctona porque el servicio médico del penal “no avala” esa variante y solo ejerce la “medicina occidental”. También le negaron la posibilidad de realizar ceremonias religiosas de madrugada y el derecho a “ducharse a las 4 de la mañana”, porque en ese momento los internos se encuentran en “régimen cerrado” y se debe “respetar el horario de sueño”.

 

Jones Huala fue detenido a comienzos de junio y está investigado por “apología del delito” y pertenencia a una organización dedicada a “imponer sus ideas por la fuerza”. El juez federal de Bariloche le dictó 90 días de prisión preventiva, que vencen en septiembre, y decidió alojarlo en Rawson.

 

El abogado Franquet dijo que esperan tener resultado favorable en la instancia de evaluación “intercultural” para definir el régimen de detención y señaló que los pedidos de su defendido tienen el reconocimiento de tratados internacionales que firmó la Argentina y de “directrices” de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error