30 de Noviembre de 2016
regionales |

Cumbre Petrolera: Sindicatos petroleros del país se reunieron en Rawson

Escuchar esta nota

Durante esta mañana en la ciudad de Rawson se desarrolló el encuentro entre líderes sindicales de Chubut, Tierra del Fuego, Mendoza, Santa Cruz y Salta. El mismo contó con la presencia del Gobernador Mario Das Neves, del Intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares; del secretario General y de Relaciones Institucionales, Leonardo Rocha; el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila; el titular del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; el Secretario general de petroleros Santa Cruz, Claudio Vidal; el ministro Coordinador de Gabinete, Alberto Gilardino y el Ministro de Hidrocarburos, Sergio Bohe.
La convocatoria, realizada por el gobernador Mario Das Neves y por Jorge ‘Loma’ Ávila, tuvo lugar en el Salón de los Constituyentes. Allí analizaron la situación del sector y la evolución de las inversiones de las operadoras petroleras. El tema preocupante, y más en la Cuenca del Golfo San Jorge, fue la eliminación del “Barril Criollo” para cambiarlo por una paridad de los precios internos con los de importación.
“Nos pusimos de acuerdo con los secretarios generales presentes, sumado al gobierno de la provincia y al Municipio de Comodoro Rivadavia y la semana que viene, vamos a reunirnos directamente con el gobierno nacional. Logramos una unidad político sindical frente a las operadoras y al gobierno nacional”, indicó Linares una vez concluido el encuentro.
Del mismo modo, consideró que “la decisión es política y los gobiernos están para hacer política, por eso, cuando algunos dicen que no tienen que ser intervencionistas, no es así; el Estado debe intervenir porque los recursos como el agua o el petróleo, son del país, de la gente, no de las operadoras ni los empresarios, y tenemos que cuidarlos”, concluyó.
El jefe de la ciudad, reconoció que las provincias petroleras tienen el mismo posicionamiento, ninguna va a permitir que haya un tratamiento preferencial entre las cuencas; al contrario, se convocaron a todos los actores sociales involucrados para “frenar una decisión que puede perjudicar a todos los trabajadores de la Patagonia. La realidad es que, en este último tiempo, todas las provincias han perdido y no podemos esperar para ver qué pasa en el 2017”.
En otro orden, el jefe de la ciudad aseguró que “los gremios que representan a los trabajadores petroleros, no van a permitir la recesión ni el despido masivo de compañeros trabajadores de la actividad. Ellos solicitan una mesa de diálogo donde estén sentados los ministros del gobierno nacional y las operadoras”.

 

Fuente/Foto El Comodorense

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error