El Horcón hoy llama a votar a todos el domingo y reflexiona sobre los cambios en la forma de informarnos y con ello la manera rápida en la que podemos seguir como quedarán los resultados del proceso electoral. También comentamos del papel de la justicia en el esclarecimiento del caso de Santiago Maldonado y en otro orden opinamos sobre las inversiones esperadas y de cómo los grandes empresarios locales pueden invertir.
A VOTAR EL DOMINGO
Este domingo es muy importante que todos vayamos a las urnas y ejerzamos nuestro derecho al voto. Si ningún candidato convence del todo, entonces, vecino, analice un poco a dónde van los proyectos políticos que representan cada uno y elija, si no puede al mejor, al menos, al menos malo.
Tomemos conciencia de a quién le depositemos nuestro voto y exijamos -gane o no nuestro preferido- para que se representen nuestros intereses con transparencia y con trabajo.
Y lo de trabajo no lo escribimos al azar, es importante que nuestros diputados y senadores asistan a las sesiones, dediquen tiempo a los asuntos que se analicen en las comisiones que integren cada uno y lleven adelante proyectos para que crezca Argentina y mejore la calidad de vida de todos. También cuando se lleve a votación un proyecto, venga de donde venga, que se vote pensando siempre en la gente que los puso allí y son quienes les pagan para que hagan sus tareas.
LA TECNOLOGÍA EN LAS ELECCIONES
La formas de comunicarnos e informarnos han cambiado para siempre. La espera por el Diario de papel para saber de las noticias, ya muchos no la utilizan y las consultas se hacen desde el celular o la computadora. También la televisión con su formato actual se ha sustituido por plataformas donde cada cual escoge qué ver y a qué hora hacerlo.
Estos cambios se han hecho más evidentes en los últimos dos años y aunque en Argentina aún falta mucho para automatizar muchos procesos y servicios, en el mundo desarrollado ya es algo común y van por más.
Por ahora, las elecciones se han sumado a la era digital y este domingo los resultados provisorios se comenzaran a conocer a partir de las 21 a través de la página web www.resultados.gob.ar. También estará disponible una aplicación para celulares con el nombre de Elecciones Argentina.
CASO MALDONADO: LA JUSTICIA, ESTA VEZ COMO REFERENTE.
Las mayores expectativas para el esclarecimiento de la muerte de Santiago Maldonado, esta vez están puesta en la espera de un accionar transparente por parte de la justicia.
Tienen que volver a funcionar los poderes que nos gobiernan y a los argentinos se nos tienen que dar las garantías y confirmar el derecho de confiar en ellos.
Que en este caso el poder judicial cumpla con su tarea a carta cabal y sin presiones.
Argentina necesita avanzar en una democracia sólida y para ello las instituciones y la división de poderes es fundamental.
Esperamos por llegar a la verdad y a la justicia y que se condene a todos y cada uno de los responsables, entre ellos a los que mintieron y entorpecieron el esclarecimiento de los hechos teniendo a un país en vilo y a una familia sumida en la desesperación y el dolor.
¡A INVERTIR EMPRESARIOS ARGENTINOS!…. CON LA MUCHA PLATA QUE TIENEN FUERA DEL PAÍS…
¿Qué les parece si las expectativas por las famosas inversiones de empresarios foráneos que iban a salvarnos se cambian por inversiones de empresarios argentinos que tiene el dinero fuera del país?
No es ningún secreto que el dinero sigue fugándose y también que los grandes empresarios de nuestro país tienen gran parte de sus fortunas fuera de Argentina. No confían en las instituciones y saben que pueden aparecer “sorpresas” financieras que no logra resolver nadie en el poder.
A pesar de los guiños y reformas al empresariado local -del cual proviene, con este escenario ¿lo harán los inversores de otros países ?. Difícilmente, un cambio profundo en la confianza institucional y un debate serio de cómo hacerlo, sería, tal vez la solución, pero… ¿quién se decide a darlo? Todo tiene un costo político. Cambiemos tiene que convencerse a sí mismo que su propuesta no pasa por un slogan, y que el país necesita a sus instituciones y a sus poderes (jurídico, legislativo y ejecutivo) funcionando y ejerciendo cada uno sus atribuciones, sin intervenciones ni aprietes.
CHISTECITO DE YAPA…
-Papá, papá, ¿todos los cuentos empiezan con “erase una vez…”?
-No hijo, algunos empiezan con “si mi partido gana las elecciones…”