Se desarrolló este fin de semana la 40° Exposición Bovina de la Sociedad Rural de Esquel, con los tradicionales remates, en el coqueto parque del predio con gran acompañamiento de productores y vecinos de la zona, el Gran Campeón Hereford de la muestra perteneciente a Estancia Rio Frío, fue adquirido por el productor Aldo Baltuska en 235 mil pesos.
El gran campeón Angus PP dos años, propiedad de Huechimapu Huenteleufú SA fue vendido a Amado Morón de General Conesa, Rio Negro por 60 mil pesos.
Fuerte discurso del presidente de la rural sobre Santiago Maldonado
El dirigente ruralista arrancó diciendo al hacer referencia al joven tatuador que se encuentra desaparecido desde el operativo de Gendarmería llevado a cabo el 1° de agosto último en el Lof en Resistencia del Departamento Cushamen que “nuestra región es de hace tiempo epicentro de una situación compleja, injusta y dolorosa para toda nuestra sociedad”.
La desaparición de Santiago Maldonado sostuvo Jones “es un hecho que no puede ser admitido. Como todos los argentinos de bien, deseamos y exigimos su aparición con vida. Exigimos de la justicia un accionar ejemplar, esclarecedor y que esté en concordancia con su investidura, la independencia del poder y los sueldos que cobran”.
El presidente de la Sociedad Rural de Esquel hizo hincapié en que “toda nuestra sociedad necesita saber la verdad ya que es muy difícil poder discutir otras cosas si no sabemos qué le pasó a Santiago Maldonado”.
Agregó que “en un clima tan complejo a todos nos corresponde un aporte a la paz. Nosotros también sabemos lo que es esperar de la justicia respuestas que nunca llegaron. Una justicia rápida, eficaz, independiente y comprometida con la realidad significa paz social. Lo contrario nos divide como sociedad y nos pone en situaciones de violencia que nadie desea”.
Más allá de la desaparición de Maldonado, Jones ayer destacó que el 8 de octubre es el día del trabajador agropecuario. “Quiero felicitar a todos los que trabajamos directa o indirectamente en el campo. Y nos encuentra en un período donde se comienza a divisar un horizonte productivo y comercial positivo de mediano plazo. La ganadería nacional, haciendo frente a grandes adversidades climáticas, ha dado pasos firmes hacia la recuperación de su stock. Se comienzan a consolidar los mercados internacionales para la carne argentina, lo que tracciona los precios del ternero a nivel nacional, con miras a producir novillos pesados para exportación”.
“En nuestra región, sin embargo, la explotación ganadera bovina ha sentido este año los efectos de la apertura de la barrera sanitaria, ocurrida en marzo del año pasado. Una medida a la que nos opusimos históricamente, y contra la que luchamos hasta el último momento. Esta medida tomada de forma unilateral por el gobierno, atendiendo a razones estrictamente comerciales de regiones vecinas, pone en riesgo nuestro estatus sanitario que hemos sabido cuidar y valorar”.
“La apertura de la barrera sanitaria trabajo consigo un impacto económico que se evidenció durante la última zafra de terneros, y sobre el precio del novillo gordo. Durante los últimos años, el precio de los terneros y novillos se movía poco más, poco menos, siguiendo los valores de la inflación. Durante el período comprendido entre agosto del 2016 y agosto del 2017 la inflación fue del orden del 25%, la carne en el mostrador aumentó en valores similares, mientras que el ternero y el novillo que salen de nuestros campos aumentaron apenas el 10%”.
“Este es el nuevo escenario de la ganadería, un escenario que llegó para quedarse. Hoy nuestros terneros compiten con los terneros de otras regiones, y nuestros novillos compiten con los novillos engordados en lugares con mayores ventajas competitivas. En este escenario no habrá lugar para las ineficiencias. Debemos tomar esta realidad como una nueva oportunidad”.