RED43 sociedad violencia
10 de Noviembre de 2017
sociedad |

Esquel: Violencia de Género, aumentan los casos

Escuchar esta nota

La Agencia de Violencia de Género y delitos contra la integridad sexual, presentó acusación pública en relación a una situación en la que una mujer fue agredida con un golpe por su pareja. La víctima aun no logró salir del círculo de la violencia. Es asistida por el SAVD.

 

Las fases del círculo de la violencia son las de acumulación de tensión, explosión violencia y manipulación afectiva, conocida también como “luna de miel”. Mientras la mujer inmersa en el círculo de la violencia, no logra salir, cortar con ese círculo, no ceder ante la manipulación afectiva, volverá a darse una nueva fase de acumulación de tensión y otra de explosión, las que cada vez se tornarán más violentas.

 

La violencia de género es la que se ejerce sobre la mujer, por su condición femenina. Se manifiesta como violencia física cuando es dirigida al cuerpo de la mujer, generándole dolor, daño o riesgo de daño y cualquier otro tipo de agresión física. La violencia psicológica es aquella que causa daño emocional y está dirigida a disminuir la autoestima de la víctima, busca degradar o controlar las acciones de la mujer a través de amenazas, acoso, humillación, manipulación y/o aislamiento de sus círculos afectivos.

 

La violencia sexual se produce cuando es vulnerado el derecho de la mujer a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva. La violencia económica, pretende disminuir los recursos económicos o patrimoniales de la mujer. En tanto que la violencia simbólica es la que se ejerce a través de mensajes estereotipados que transmiten dominación, desigualdad y discriminación y que toman como natural la subordinación de la mujer en la sociedad.

 

La violencia de género es resultante de la cultura machista y se produce en distintos ámbitos: en el hogar, en el ámbito institucional, en el trabajo, a través de los medios de comunicación, en el ámbito de la salud sexual y reproductiva y también obstétrica.

 

UNICEF sostiene que “los niños, niñas y adolescentes que viven en un contexto de violencia doméstica (por ejemplo, entre la madre y el padre, o entre uno de sus progenitores y su pareja) son también víctimas, ya sea porque son dañados físicamente o por el solo hecho de estar ahí, como testigos de esa violencia”.

 

Si estás viviendo una situación de violencia de género o conoces a alguien que esté pasando por ella, buscá ayuda en la Comisaría de la Mujer. Si en tu localidad no hay Comisaría de la Mujer, acércate al destacamento policial más cercano o al Juzgado de Paz. También podés buscar ayuda en la Fiscalía. 

 

Ministerio Público Fiscal. 

 

FOTO de tapa ILUSTRATIVA.

 

 

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error