RED43 regionales
11 de Noviembre de 2017
regionales |

El Área Programática Esquel realizó exitoso control de salud escolar en Colan Conhué

Escuchar esta nota

El Área Programática de Salud Esquel (APE), dependiente del Ministerio de Salud del Chubut que conduce Ignacio Hernández, concretó esta semana una Jornada de Salud Escolar en la comuna de Colan Conhué, cumpliendo con el objetivo del Plan Estratégico de Salud para la región cordillerana, de llegar de forma descentralizada y dar accesibilidad a la población que vive en la zona rural.

 

La actividad incluyó el trabajo articulado entre el equipo de salud del APE; el Servicio de Pediatría del Hospital Zonal de Esquel; médicos generalistas, Trabajadores Comunitarios de Salud en Terreno (TCST), enfermeros y odontólogos; y personal del Puesto Sanitario y las escuelas primaria y secundaria locales.

 

A su vez, está previsto que en las próximas semanas se realice una nueva jornada de control de salud escolar en Aldea Epulef.

 

ACCESIBILIDAD

 

Sobre la actividad, el director asociado del APE, Jorge Elías, destacó que “es la primera vez que se desarrolla una actividad sanitaria de tal magnitud en la comunidad”.

 

“Hacer objetivable la salud pública en lugares distantes y en comunidades chicas, llegando con el sistema de salud completo a toda la población de niños y jóvenes, es ampliamente exitoso”, expresó el referente sanitario.

 

Además, Elías puso en valor el trabajo coordinado, interdisciplinario e interinstitucional, entre los distintos niveles de salud y las autoridades escolares, lo que permite “alcanzar el objetivo incluido en el Plan Estratégico de Salud del Área Programática Esquel, de dar accesibilidad a la salud a toda la población que vive en la zona rural cordillerana”, resaltó.

 

CONTROL SANITARIO COMPLETO

 

Cabe destacar que los controles sanitarios en niños y adolescentes que transitan los distintos ciclos escolares permiten detectar de manera precoz determinadas patologías, así como también promover y facilitar la atención necesaria en aquellos con problemas de salud que pudieran afectar sus capacidades de aprendizaje durante el desarrollo de su escolarización.

 

El control sanitario incluyó estudios de peso y talla, agudeza visual, fonación, genitales, odontológicos, cardiológicos, ecográficos (para la detección de hidatidosis) y control de vacunas; y alcanzaron a un total de 30 niños y 17 adolescentes escolarizados.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error