RED43 sociedad 02 de Noviembre de 2017 02 de Noviembre de 2017 sociedad | Hace 7 años - Por Redacción Red43 Sociedad Finalizó el Rally Latinoamericano de Innovación 2017 Por Redacción Red43 Escuchar esta nota A+ A- Durante el pasado viernes 27 y sábado 28 se realizó en la Facultad de Ingeniería de la sede Esquel, la cuarta edición del Rally Latinoamericano de Innovación 2017, siendo la segunda vez consecutiva que Esquel participa como subsede en este evento. El certamen fue organizado por la Facultad de Ingeniería de la sede, la Delegación Zonal de la universidad, la Secretaría de Producción y Empleo del Municipio de Esquel y la Escuela Bilingüe Puerta del Sol. Participaron 37 estudiantes, entre ellos alumnos de la facultad de ingeniería, ciencias económicas, ciencias naturales y abogacía, además de graduados de la carrera de ingeniería forestal y alumnos del colegio secundario Puerta del Sol, de Trevelin. Se conformaron cinco equipos que trabajaron durante 28 horas corridas, entre las 12hs del viernes y las 16hs del sábado, y que lograron cumplir la meta y subir los videos a la plataforma indicada antes del cierre del certamen. De esta forma todos los participantes pudieron competir y ser evaluados en la instancia local. Cabe mencionar que este evento busca promover la innovación en los estudiantes a través de la búsqueda de soluciones creativas a problemas reales. Se proponen diez desafíos que son dados a conocer en simultáneo en toda Latinoamérica, y a partir de allí se inicia el certamen. Participaron ocho países con un total de 84 sedes en Latinoamérica, 40 de ellas de Argentina. El equipo local ganador en la categoría Innovación tecnológica fue el grupo denominado Invernaderos Patagonia y en la categoría Impacto social el grupo Alterenergy. En el primer caso el desafío consistió en proponer una estructura de Invernadero que resista los climas de frío extremos (con viento, nieve, y hielo). El invernadero debía reunir las características de ser: fuerte, liviano, autosustentable, económico de construir, y que pueda adaptarse a diferentes cultivos. En el segundo caso el reto fue proponer medidas alternativas de generación de energía eléctrica de al menos 2 kW de potencia a partir de actividades diarias como caminar, abrir puertas, pasar un torniquete, para el uso en casa – habitación, oficinas, aulas, entre otras. ¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA? 2 0 {{positivos}} {{negativos}} Ocurrió un error