El vicegobernador Mariano Arcioni presidió este viernes la entrega de equipamiento, por parte de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Comodoro Rivadavia, al Centro Braile para que confeccione el menú de comidas en los restaurantes en sistema Braile, luego de la aprobación de la ordenanza N° 12011/15 por parte del Concejo Deliberante de esta ciudad.
La entrega de equipamiento se realizó en horas del mediodía y de la misma participaron la diputada nacional por Chubut Somos Todos, Nelly Lagoria; la directora del Centro Braile, Viviana Ingram; las delegadas de los Ministerios de la Familia, Alicia Dubreuil y de Gobierno, Ana María Custodio; la presidenta de la Asociación Hotelera Gastronómica de Patagonia Central, Gabriela Zuñeda; la concejal de Comodoro Rivadavia, Cristina Cejas; entre otros.
CAPACIDAD DE GESTIÓN
El vicegobernador elogió la tarea de la responsable del Centro Braile, del Ministerio de la Familia y de la concejal de Comodoro Rivadavia, Cristina Cejas, “que fue la impulsora del proyecto y a la Cámara Hotelera y Gastronómica de la ciudad porque demuestran capacidad de gestión y siempre realizan un trabajo silencioso digno de resaltar y felicitar”.
“A partir de ahora con la ordenanza aprobada los restaurantes deberán incluir el menú en sistema Braile, lo cual me parece un acto de inclusión y respeto”, afirmó Arcioni, destacando “el recurso humano de excelencia que tienen las instituciones de la provincia”.
Asimismo el vicegobernador transmitió el saludo del gobernador Mario Das Neves quien los instó a “seguir trabajando por el bienestar de la comunidad”.
ORDENANZA MUNICIPAL
Por su parte, la presidenta de la Asociación Hotelera Gastronómica de Patagonia Central, Gabriela Zuñeda explicó que “el origen de esto es una ordenanza municipal que obliga a todos los restaurantes a tener una carta en braile. A partir de ahí acudimos al Centro Braile para que nos hicieran las cartas de todos los restaurantes de Comodoro”.
“Como es de público conocimiento, el Centro Braile no puede recibir dinero solo donaciones, por lo cual, decidimos aportar el equipamiento no solo para elaborar los menús sino para que utilicen las personas que concurren a dicha institución” señaló.
Zuñeda dijo que “en agosto del 2016 comenzó a implementarse la ordenanza 12011/15 y ya hay 14 restaurantes que tienen los menús, con lo cual esperamos completar en todos los restaurantes y casas de comida”.
TRABAJO VOLUNTARIO
La directora del Centro Braile, Viviana Ingram, sostuvo que “los menús de comida fueron confeccionados por el alumno Alexis Sandoval y la profesora Belén Botari que supervisó el trabajo”.
“Nosotros hicimos el trabajo en forma voluntaria para devolverle algo a la ciudad de lo que nos da en forma diaria” dijo Ingram, agradeciendo a la concejal Cristina Cejas que fue la autora de la ordenanza municipal.
EQUIPAMIENTO
El equipamiento entregado consistió en 4 monitores LED de alta definición de 24 pulgadas, una impresora Samsung, 4 resmas de hojas especiales para Braile, resmas de hoja común y anillados.