RED43 canal ChubutEsquelOngarato
10 de Marzo de 2017
canal |

Esquel: Las obras de la gestión de Ongarato

Mirá otro fragmento del discurso del Intendente

Escuchar esta nota

Desde la primera visita del gobernador de la provincia a nuestra ciudad, solicitamos con urgencia la reconstrucción del acueducto de la ciudad y mayor cantidad de viviendas.
Hubo mucho trabajo por parte de la Secretaría de Obras Públicas de la municipalidad y el Ministerio de Infraestructura de la provincia y hoy podemos decir que, pese a las dificultades financieras, la obra del acueducto está comenzada y hay tres planes de viviendas de 60, 61 y 72 unidades que se realizan con fondos nacionales a través del IPV.
Asimismo gestionamos infraestructura escolar, para el Badén, para el barrio Malvinas, para la Politécnica, reparaciones de las escuelas, viviendas tuteladas, la terminación de la obra del autódromo, del gimnasio del club independiente, la iluminación de la cancha y el quincho del club Belgrano, la terminación de las obras de infraestructura del Parque Industrial, la obra de la ampliación de la Planta de Tratamiento de Líquidos Cloacales de la ciudad, centros de salud, la ampliación del Hospital Zonal, sedes de juntas vecinales, los módulos carcelarios, entre otras obras.
Algunas de esas obras se terminaron, otras tienen contratos firmados, otras están en proceso de licitación, otras seguimos trabajando en conjunto con el gobierno provincial para que se concreten.
Un capítulo a destacar del trabajo en conjunto con el gobierno provincial es el que corresponde a las obras financiadas con los bonos del endeudamiento provincial.
Quiero agradecer al gobernador de la provincia, a los diputados provinciales que hicieron posible este financiamiento, a los funcionarios de Infraestructura, de Economía, al Secretario de Obras Públicas Municipal y su equipo.
Con este financiamiento de 86 millones de pesos, ya comenzamos con las obras de provisión de agua en las comunidades de Río Percy y Nahuel Pan, el piso nuevo del Gimnasio Municipal, las nuevas carpinterías del Natatorio, plazoletas con riego automático, la Remodelación de Belgrano 330, señalización urbana, la segunda etapa del Skatepark, los accesos al Gimnasio Municipal, el cercado de la Terminal de Omnibus, Bicisendas, el drenaje de aguas que provienen del Barrio Arco, el fondo rotatorio para la construcción de cordón – cuneta y veredas, la revitalización del Centro Comercial y la estación del trochita.

 

Por todo esto corresponde agradecer al gobernador de la provincia y a su equipo de trabajo la atención que tuvieron para con los problemas de Esquel que les hemos planteado.
Sabemos del esfuerzo del gobierno de la provincia para realizar las obras lo antes posible. El avance de muchas de ellas no es el que quisiéramos, seguramente tampoco no es lo que el gobernador quisiera.

 

Lo que logramos hasta aquí lo hicimos trabajando en conjunto con el gobierno provincial y el gobierno nacional. Tengan la certeza que seguiremos trabajando en conjunto de la misma manera, gestionando y reclamando lo que corresponda a nuestra ciudad, con corrección, respeto y con firmeza.

 

Respecto de los servicios de infraestructura básicos de nuestra ciudad que son brindados por la Cooperativa 16 de Octubre, comenzamos por tener una visión técnica externa de la realidad de la empresa.
Poco antes de promediar 2016 tuvimos ese informe que es de público conocimiento.
En ese momento nos comunicó la decisión del gobierno provincial de conformar un Ente Regulador Provincial, que se superpondría con nuestra idea de implementar un Ente Regulador Municipal.
Por esa razón suspendimos esta iniciativa hasta tener precisiones de lo que va a implementar la Provincia en todo el territorio.

 

Desde este Concejo Deliberante se hicieron todas las acciones que culminaron con la designación de un nuevo juez de faltas municipal y la normalización de esta institución municipal.
Quiero destacar la labor que se realizó desde la presidencia de este cuerpo, los concejales y personal del Concejo, que permitieron realizar un llamado a concurso y una selección del Juez de Faltas efectuado con total transparencia.

 

Desde la Secretaría de Gobierno se trabajó con las Juntas Vecinales a fin de que todas regularicen su situación en cuanto a sus autoridades, mediante el correspondiente llamado a elecciones.
Se gestionó con la policía y Gendarmería los trabajos de vigilancia de los bosques comunales en la época de riesgos de incendios forestales.
Junto a otras secretarías se trabajó en la realización de los eventos de Esquel Festeja, durante todo el mes de febrero, que culminó nuevamente con gran éxito y acompañamiento de la gente.
Se ha trabajado en la limpieza y acondicionamiento del edificio de la Terminal de Ómnibus, ordenándola física y administrativamente.
Durante este año se realizarán las obras de cercado del predio de la Terminal, para tener mayor seguridad y control del acceso al sector de maniobras de los micros.
Se fortalecerán las áreas de inspección de tránsito, comercio y bromatología, capacitando al personal del cuerpo de inspectores, coordinando con las fuerzas de seguridad nacionales y provinciales para realizar operativos conjuntos.
Todas estas acciones se realizarán con la finalidad de potenciar la actitud, compromiso y transparencia de la tarea de los inspectores, no con un fin recaudatorio, sino con un objetivo de brindar mayor seguridad y tranquilidad a los vecinos, controlando que todos respetemos las normas en vigencia.
Para finalizar con la segunda y última etapa del Programa de Modernización Municipal, comenzado en la gestión anterior, se trabajará con el nomenclador aprobado por la ordenanza 213/14.
Ya se comenzó con las capacitaciones en las áreas de Recursos Humanos y de Hacienda, siguiendo luego por las demás secretarías.
De esta manera los empleados tendrán posibilidades reales de mejorar su carrera laboral y su salario dentro de la municipalidad en base a su antigüedad, su capacitación y su nivel de responsabilidad.

 

Desde la Secretaría de Hacienda se reorganizó el departamento de Compras, acercando nuevamente a muchos proveedores alejados de la Municipalidad, ordenando contrataciones, partidas y cubriendo compromisos antiguos.
Estamos trabajando permanentemente para acelerar la atención al publico, por ello imlementamos en Julio de 2016 el nuevo sistema de recaudaciones de la municipalidad, que está permitiendo mayor velocidad en atención al publico, permitiendo la utilización de todos los medios de pagos posibles.
Este sistema permitió además mejorar la recaudación sobre la base de contar con mayor información y hacer más equitativo el sistema impositivo.
Queda para el debate de este Concejo Deliberante la aprobación del endeudamiento para la adquisición de maquinaria y vehículos que permitirán dar de baja algunos equipos viejos y hacer más eficientes los servicios de mantenimiento urbano y recolección de residuos.

 

Desde la Secretaría de Obras Públicas, más allá de las obras que estamos haciendo en conjunto con los gobiernos de Nación y Provincia, se realizaron obras de bacheos, pavimentos intertrabados en las calles Urquiza, Alberdi y Brown entre Don Bosco y Roggero, y dentro del Barrio Buenos Aires.
Se ejecutaron pavimentos de hormigón en la calle Urquiza entre Alvear y Ameghino, reparaciones en edificios municipales, se terminó la bicisenda hasta el puente del arroyo seco,
Se continuó con obras de conexiones de gas, con el movimiento de suelos para 41 lotes en el barrio Ceferino, el mantenimiento de calles de ripio, la construcción de muros de contención de gaviones, el enripiado del camino en la Comunidad de Rio Percy, el repaso de calles cortafuegos en las forestaciones comunales.
Para el repaso de calles y mantenimiento urbano, en este momento están operativas las dos motoniveladoras y se logró poner en marcha la bobcat y la retroexcavadora.
Queda como deuda la fabricación de bloques para la ampliación de viviendas o construcción de muros de contención de laderas.

 

Desde Planificación y Proyectos, se culminaron las gestiones para completar adquisición de insumos informáticos y de mobiliario para el edificio del Area Operativa Municipal del matadero, dentro del Programa de Modernización de la Gestión Municipal.
Para poder planificar la expansión ordenada de la ciudad firmamos un convenio con el gobierno provincial el pasado 25 de Febrero por el cual la Dirección de Ordenamiento Territorial de Chubut colaborará con personal técnico externo para la actualización del Código de Planeamiento Urbano.
Se determinó como un lugar apto para el Nuevo Hospital de la ciudad el actual emplazamiento de la antena de AM de Radio Nacional y comenzamos con las gestiones en Buenos Aires. Durante este año remitiremos el proyecto de ordenanza que autorice los canjes de tierra correspondientes.

 

El CAPEC fue selecionado como Agencia INCUBAR, generando más de un millón de pesos en financiamiento para emprendedores de la región a través del Fondo Semilla.
Se realizaron más de 120 entrenamientos laborales y se insertaron laboralmente seis personas con distintas discapacidades.
La Sala de Elaboración de Alimentos del CAPEC inició el 2016 con un 30% de ocupación y llegó al 100% con 10 turnos de elaboración. Hoy hay 14 marcas habilitadas y más de 110 registros nacionales de productos alimenticios.
Esto demuestra que en nuestra región hay alternativas para desarrollarse que no dependan totalmente del Estado.
Felicito a todos los productores que están trabajando para generar riqueza genuina en la ciudad y la región.
Uno de los desafíos más grandes y de largo plazo que enfrentamos es crear las condiciones para generar un Desarrollo Industrial eficiente en una matriz productiva asentada en Servicios, Turismo y Actividades Agropecuarias que hoy no llegan a satisfacer la demanda laboral existente.
Contamos con un parque industrial que necesita que las obras de infraestructura eléctrica, de agua y desagües se terminen. Para esto estamos gestionando los fondos necesarios ante el gobierno provincial.
Sabemos de las dificultades, nos falta infraestructura, dirigencia empresarial y cultura productiva, pero siempre es momento de empezar.
Como dice el refrán, para caminar 1000 km lo primero que hay que hacer es dar un paso.

 

Desde la secretaría de turismo buscamos optimizar los recursos existentes en brindar el mejor servicio a los turistas que nos visitaron durante el invierno y verano.
En materia institucional, se trabajó junto al Ministerio de Turismo de la Provincia y se realizaron gestiones ante el Ministro de Turismo de Nación.
Se está trabajando entre Turismo, Ambiente, Obras Públicas y otras instituciones para poner en valor el área de la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error