10 de Marzo de 2017
regionales |

Banco del Chubut: brindó charla sobre “Inclusión financiera y la importancia de la mujer”

Escuchar esta nota

En el marco de las actividades realizadas con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Banco del Chubut brindó una charla abierta sobre “Inclusión Financiera y la importancia de la mujer” a cargo de la Subdirectora Ejecutiva de la Asociación de Bancos de la República Argentina (ADEBA), Dra. María Cristina Ehbrecht.
El presidente del Banco, Julio Ramírez y el vicepresidente, Pablo Das Neves, encabezaron la actividad que contó además con la participación de otros integrantes del Directorio como asimismo organizaciones que trabajan en la equidad de género, asociaciones vecinales y miembros de la comunidad en general.
La actividad estaba convocada para realizarse en el auditorio de la Legislatura Provincial, pero ante el conflicto que mantuvo paralizada a la casa de las leyes debió ser trasladada al Microcine del Ministerio de Educación de la provincia.
El Banco del Chubut, a través de su programa de acciones de Responsabilidad Social Empresaria impulsó esta propuesta como una forma de involucrarse y participar de los temas de interés para la sociedad, en este caso herramientas para trabajar en el fortalecimiento del rol de la mujer como principal administradora de la microeconomía o economía doméstica.
“Cuando vemos que hay una demanda social, como Banco de espíritu público, nos sentimos comprometidos en cooperar” subrayó el presidente de la entidad, Julio Ramírez, agregando que “la incursión de la mujer en el mercado laboral trajo aparejados cambios sociales que todavía hoy están reacomodándose, pero eso no la eximió de su rol de centro de la administración del hogar y, por ende, de la economía de las familias. Por el contrario, además de administrar, ahora aportan recursos” remarcó.
En ese sentido el presidente del Banco explicó que “las entidades financieras somos partícipes también de esa microeconomía, poniendo a disposición herramientas y productos que contribuyan a las familias y a las mujeres. De su aprovechamiento se trata la inclusión financiera”.
Asimismo, indicó que el Banco del Chubut trabaja internamente con visión de equidad de género, subrayando que “en nuestra dotación de personal, donde más del 43% son mujeres, un gran porcentaje de ellas ocupa exitosamente cargos jerárquicos en los distintos mandos de la institución, inclusive en la primera línea gerencial de nuestra organización” por lo que “su visión y proyección, aportan Banco un perfil integral que de otra manera no sería posible lograr”.
Por su parte el vicepresidente, Pablo Das Neves, refirió que “nosotros entendíamos que debíamos sumarnos a las actividades del Día Internacional de la Mujer, entendiendo no solamente el rol que tiene en la economía familiar sino en un contexto general y por eso hemos invitado a una especialista para hablar de la inclusión financiera en el sistema financiero”.
Al finalizar la charla valoró que “pudimos tener datos precisos de lo bien posicionada que está la Argentina en lo que es inclusión financiera” y enfatizó que desde el Banco “trabajamos en fomentar la bancarización de los vecinos de todas las localidades”.
Finalmente, tras responder varias consultas del auditorio, el vicepresidente expresó que “cuando hay un ida y vuelta como éste en un auditorio es porque hay un interés real y esto permitió evacuar algunas dudas y conocer cuáles eran los principales intereses que tienen las mujeres en el uso de las herramientas financieras que están a disposición”.
La Dra. María Cristina Ehbrecht además de ser Subdirectora Ejecutiva de la organización nacional ADEBA cuenta con una trayectoria de más de 40 años en el sistema financiero argentino teniendo una destacada participación en comités, grupos e instituciones con repercusión nacional.
Además, participó en numerosos congresos, cursos y seminarios nacionales e internacionales, vinculados a temas de su área de interés. Entre ellos, se destacan los organizados por la Universidad de Buenos Aires, Universidad Católica Argentina,  Universidad Nacional de Rosario, Banco Central de la República Argentina, Comisión Nacional de Valores, Unidad de Información Financiera, Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Arthur Andersen & -Co., Unión Argentina de Entidades de Servicios, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas,  Federación Iberoamericana de Asociaciones Financieras, World Economic Forum, FELABAN,  Cámara de Fondos Comunes de Inversión, Cámara Argentina de la Construcción, IDEA,  Banco Interamericano de Desarrollo (Washington), SEDESA y Fondo Monetario Internacional, entre otras.
Durante la charla no solamente brindó herramientas del sistema financiero sino también de su experiencia personal, ganada a lo largo de su trayectoria y desarrollo en un ambiente mayoritariamente masculino como el del sistema financiero.
Distintas dependencias que trabajan en la equidad de género participaron de esta charla activamente y manifestaron su agradecimiento por observar que un organismo como el Banco del Chubut se comprometa en trabajar en este tema.
Una de ellas fue la responsable de la oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia, Sandra Sancha, quien expresó que “me encantó que podamos ver este tema de la inclusión financiera de las mujeres, que es tan necesaria. A través de la bancarización se formaliza el depósito de cuotas de alimentos, quedando la prueba o el registro y esto ayuda mucho a la igualdad de la mujer y a solucionar un problema” destacó.
Finalmente, la funcionaria consideró “muy bueno que el Banco, cuando en realidad los bancos están tan alejados de estas cuestiones sociales o humanas, haya tenido esta consideración hacia la vulnerabilidad de la mujer”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error