El Intendente de la ciudad de Esquel, Arq. Sergio Ongarato, abrió el período de Sesiones Ordinarias 2017. El acto oficial tuvo lugar en el Salón de Conferencias del Centro Cultural Esquel Melipal. Mirá la primera parte del discurso del mandatario municipal.
Hemos transitado un año de gobierno, un año de cambios importantes en la ciudad: cambio de color político, nuevos funcionarios, otra relación con el gobierno provincial y con el gobierno nacional.
No ha sido un año fácil, pero hemos afrontado las dificultades con optimismo, con fuerza y con la convicción de que lo que se hizo fue lo mejor que se podía lograr con los recursos y las condiciones del momento.
Hemos tratado de mantener una buena relación entre el departamento ejecutivo y el Honorable Concejo Deliberante. Más allá de algunos momentos tirantes y algunos enojos, considero que las discusiones siempre se han dado con el objetivo de buscar el bien común para la ciudad y sus vecinos.
Hemos tenido algunas reuniones con todos los bloques del Concejo, dentro de lo apretado de la agenda de Ejecutivo, sin embargo me hubiera gustado que hubieran sido muchas más. Este año redoblaremos los esfuerzos para que la relación entre el Departamento Ejecutivo y los concejales sea más fluida aún.
Más allá de alguna palabra que pudo haber estado de más, considero que la oposición que se ha hecho ha sido con respeto y comprensión de la situación.
La principal dificultad a sortear por el gobierno provino de otro lado.
A menos de dos meses de gestión, cuando recién empezábamos, tuvimos que soportar un paro de 11 días, luego asambleas, y otro paro de más de una semana en el mes de octubre y sin acatar la la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo.
A raíz de esto descubrimos la falta de personería gremial de quienes representan a los trabajadores municipales. Esto, que parecía un tema administrativo y fácil de solucionar, no lo fue.
Esperamos que con el cumplimiento del convenio firmado hace unas semanas este problema quede solucionado. Cabe aclarar que todavía no contamos en la municipalidad con las declaraciones juradas que tiene que presentar el SOEME para que podamos hacer las retenciones de cuota sindical y de préstamos de los empleados.
Sin embargo casi a diario tuvimos planteos gremiales de los más variados; algunas pocas cuestiones eran atendibles y muchas otras disparates disfrazados de reclamos de derechos de los trabajadores: pedidos de licencia gremial de 25 empleados para viajar a Neuquén, pedidos de vacaciones de lunes a viernes, cortarlas el fin de semana y retomarla el lunes siguiente, convocatoria a asambleas informativas dentro del horario de trabajo que se podrían hacer en horario vespertino, etc.
Esto fue una constante durante todo el año. Cualquier excusa fue válida para trabar el accionar del gobierno, el concepto de trabajo, es solo de cumplir horario, no de trabajar, mucho menos de hacer bien el trabajo, y ni hablamos del concepto de productividad.
El gremio fue tomado por su dirigencia como un elemento de oposición al gobierno, como una plataforma de lanzamiento político.
Estos son los vestigios de un país que la sociedad quiere dejar atrás. Prueba de ello es que cada vez son menos este tipo de situaciones. La inmensa mayoría de los empleados municipales desean trabajar bien y hacen el mayor esfuerzo en brindar un servicio a la comunidad a la que todos nosotros nos debemos.
Todo esto no ha significado que no tengamos en cuenta la situación del empleado municipal. Por ello hicimos todo el esfuerzo por dar el mayor incremento salarial que fue posible, pero con responsabilidad.
Prueba de ello es cumplimos puntualmente con el pago de salarios y fuimos de los primeros municipios en pagar los aguinaldos.
Este ha sido un año de dificultades, pero también del acompañamiento de una sociedad que sigue creyendo que el cambio es posible, que podemos pensar en un país que nos abarque a todos.
Uno de los medios para lograr los objetivos de gobierno es hacer cada vez más eficiente el gasto público, que no significa reducir el gasto.
Gran parte de la ineficiencia del gasto municipal era el SEM, que significaba una pérdida de 400.000 pesos al mes. Pudimos reducir el déficit a 140.000 pesos mensuales, pero no era posible bajar más ese gasto con el sistema implementado.
Por ello buscamos alternativas técnicas que pudieran sacarnos de esa situación y firmamos un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de la Plata e implementamos el sistema que empezó a funcionar este año.
Este sistema tuvo la principal ventaja de reducir el déficit a cero, de generar mayor comodidad a los conductores, de mantener el valor de la hora del estacionamiento medido en ocho pesos y de abaratar el costo del estacionamiento por períodos reducidos, ya que los quince minutos de estacionamiento pasaron a costar de seis pesos a dos pesos.
Quiero destacar en este tema el inmenso trabajo y compromiso del Subsecretario de Hacienda, la Subsecretaria de Gobierno, los demás funcionarios involucrados y de todo el personal del SEM que acompañó este cambio.
Con la comprensión de las dificultades económicas que deben sortear los gobiernos nacional y provincial, gestionamos durante el 2016 las obras fundamentales que necesita la ciudad y la región para los próximos tiempos.
Agradezco al Presidente de la Nación y a sus Ministros que se haya tenido en cuenta a nuestra ciudad y la región con los proyectos del nuevo edificio del aeropuerto local, con una inversión proyectada de 140 millones de pesos.
También de las 90 cuadras de pavimento, de la ruta 259 desde la rotonda con la ruta 40 hasta la frontera con Chile, pasando por Trevelin, de la ruta que pasa por el Parque Nacional, de la ruta a Corcovado, la reparación en la zona de Los Altares y en el camino a Comodoro Rivadavia y, por supuesto, la reparación y mejoramiento de la ruta 40 Esquel – Lago Puelo.
También iniciamos la gestión para obtener el financiamiento para la nueva toma de agua en el arroyo Buitera que permitirá triplicar el volumen de agua potable con el que contará la ciudad.
Gestionamos y firmamos un convenio para que puedan adjudicarse 3000 microcréditos que permitirán que muchas familias de Esquel logren mejorar su calidad de vida completando o reparando sus viviendas, o conectarse a algún servicio que le falte. Esto significará que al terminarse este plan, 45 millones de pesos hayan ingresado al circuito económico de nuestra ciudad.
Desde la Secretaría de Deportes de Nación logramos que las instituciones de Esquel y ciudades cercanas puedan ingresar al programa Clubes Argentinos, que en un primer desembolso han recibido 50.000 pesos cada uno y en una segunda etapa recibirán 100.000 pesos.
Solicitamos apoyo al Ministerio de Turismo de Nación para la promoción de nuestra ciudad y logramos que se coloquen gigantografías de promoción de Esquel en las principales ciudades del país.
También recibimos colaboración para la Fiesta de Esquel: la que fue transmitida por la Televisión Pública, permitiéndonos ser vistos en todo el país. En conjunto con Cultura de Nación se realizó un Picnic Musical en el Parque Nacional, en el que colaboramos económicamente desde la municipalidad en beneficio de toda la región.
Las comunicaciones aéreas son una necesidad indiscutible, por ello solicitamos mejoras en las tarifas, cantidad de plazas y frecuencias aéreas a nuestra ciudad.
Mediante el acompañamiento de Aerolíneas Argentinas contamos con aviones más grandes que permiten tener más asientos promocionales y completar un avión diario durante la temporada invernal que ya comenzó a operar durante el 2016.
También recibimos colaboración de la Subsecretaría de Hábitat de Nación y estamos haciendo una plaza multifunción en el Barrio Badén, en donde están trabajando los vecinos del barrio y cuyo monto es de 1.600.000 pesos.
Mediante un convenio que firmamos con el Ministerio de Seguridad de Nación recibiremos 24 cámaras y equipamiento de seguridad compatibles con las que instalará el gobierno provincial a futuro. Todo esto colaborará con las tareas de seguridad que realizan las fuerzas policiales.
Desde Enero de 2016 comenzamos a plantear la necesidad de que se realicen las inversiones de infraestructura gasífera que durante más de 12 años no se efectuaban en el país, que generaron una crisis que llegó a afectar a nuestra región y por ende a nuestra ciudad.
Durante el invierno pasado afrontamos esta crisis entre todos: la Nación mediante la garrafa social, la Provincia suspendiendo el cobro de las cuotas de las viviendas durante el invierno y la Municipalidad, aportando un tubo de gas por mes por familia.
La solución definitiva ya está en marcha, mediante la licitación publicada para la adquisición de cañerías de gas que permitirá que 22.000 conexiones nuevas puedan realizarse, entre las que se encuentra nuestra ciudad.
Sin embargo, sabemos que para el próximo invierno tampoco habrá conexiones nuevas de gas, por lo que estamos gestionando desde Octubre del año pasado una alternativa que permita acceder a tubos de gas a valores más reducidos.
Todo esto lo estamos logrando gracias a la decisión del Presidente de la Nación de hacer más federal nuestro país, y al compromiso de todo su equipo de gobierno.
Desde la primera visita del gobernador de la provincia a nuestra ciudad, solicitamos con urgencia la reconstrucción del acueducto de la ciudad y mayor cantidad de viviendas