RED43 politica ChubutDas Neves
03 de Marzo de 2017
politica |

Das Neves valoró el trabajo efectuado por el Banco del Chubut y el ISSyS

Les brindó un destacado espacio durante su discurso ponderando la función de cada uno de los organismos.

Escuchar esta nota

Sobre el Instituto de Seguridad Social y Seguros indicó que “lo tomamos en una delicadísima situación financiera, que dejaba en riesgo tanto el acceso a las prestaciones de obra social para los 140 mil afiliados, como la percepción de haberes para los 15 mil jubilados y pensionados”.

 

Y en este primer año de gestión resaltó que “han comprometido los mayores esfuerzos para su reordenamiento, racionalización y la finalidad de mejorar la calidad de las prestaciones”.

 

“La Caja no se transfiere”

 

Sostuvo que la “obra social SEROS, brinda un excelente nivel de cobertura a un cuarto de la población chubutense” y agregó que “concretamos un importantísimo trabajo de reordenamiento y administración celosa de recursos y gastos con un claro objetivo y un contundente mensaje: cuidemos a la obra social y no permitimos su saqueo”. Por eso dijo: “convocamos a cada uno de los afiliados y prestadores a ayudarnos en esta misión, ya que como en tantos otros órdenes, el resultado depende de todos las partes y son todas las partes las que se benefician del éxito”.

 

En ese marco Das Neves expresó que “serán exclusivamente los chubutenses quienes deberán, a su debido momento, darse su propio debate respecto al sistema previsional provincial, sin imposiciones foráneas de ningún tipo”. Por eso “en contundente defensa de lo que es de los chubutenses, y a fin de disipar cualquier intención contraria, hemos sido cristalinos y terminantes en nuestra decisión política de que nuestra caja provincial no se transfiere. Eso es una decisión de Estado”, enfatizó.

 

Crecimiento del Banco del Chubut

 

Con respecto al Banco del Chubut recordó que por el año 2003 “hubo muchas voces que nos decían que debíamos cerrarlo y otros que lo privaticemos” y recordó: “había sido saqueado por funcionarios y empresarios inescrupulosos que lo convirtieron en una caja de la que se servían unos pocos cuando en realidad era de todos los chubutenses”.

 

Indicó que ante ello “hicimos oídos sordos a aquellas voces mientras comenzaba un juicio que condenó a quienes lo vaciaron y recuperamos al Banco del Chubut” recalcó que “lo pusimos en marcha otra vez y le dimos el destino por el cual había sido creado: ser una entidad de fomento para toda la ciudadanía de la provincia”.

 

“Hoy ocurre lo mismo” dijo el gobernador y agregó que “el Directorio rindió cuentas a sus accionistas hace algunas semanas y mostró que los resultados netos crecieron un 54% respecto al año anterior”.

 

Detalló que “hubo un aumento en los depósitos del 86 % y se incrementó el patrimonio en un 38 % respecto al año anterior” además en productos; “la tarjeta de crédito 365 llegó a casi 3 mil clientes más, lo que arrojó un consumo interanual de 47 millones de pesos”.

 

También informó que “aumentó el apoyo a sus actividades económicas productivas colocando el año pasado un total de 371 millones de pesos en créditos y se anunció que durante este año habrá un incremento de 200 millones más” también “un aumento de la participación en el mercado financiero al alcanzar un incremento en sus depósitos de 6.172 millones de pesos lo que representa el 86 %”.

 

Señaló que “todos estos números no solamente la colocan como una de las entidades más sólidas del país” sino también “ratifica las intenciones de nuestro gobierno: el Banco del Chubut, para todos los chubutenses”. Y para concluir habló de las obras realizadas por la entidad ampliando y refaccionando sucursales: “durante el 2016 se incorporaron a la red 10 nuevos cajeros automáticos teniéndose previsto otros para el transcurso de este año” dijo y valoró que “el Banco realizó aportes a entidades sociales, deportivas, barriales, escuelas y a la Universidad de Chubut”.

 

¿QUÉ TE PARECIÓ LA NOTA?
Ocurrió un error