Por insólito que parezca desde 2009 se celebra el 27 de junio como el Día Nacional del Boludo. Todo comenzó como una campaña de una agencia digital para destacar los buenos valores de aquellas personas que quieren hacer las cosas bien y no “hacerse las vivas”.
Desde el 27 de junio del 2009 tenemos nuestro Día Nacional del Boludo. Lejos de parecer un chiste, el día se consagra a partir de una campaña que buscaba dejar de lado el tono peyorativo de la palabra para resaltar el accionar de las personas que quieren “hacer las cosas bien, por derecha, sin sacar provecho o “hacerse el vivo”, como se suele decir.
Significado histórico
La palabra “boludo” y “pelotudo” proviene de la época de la guerra de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra las tropas españolas.
Según indican distintos sitios dedicados a la historia, en la primera fila solían tener lugar un grupo de criollos con mucha habilidad para manejar grandes piedras atadas con tiento y boleadoras. A falta de armas de gran porte, utilizaban esas “pelotas” para atacar los caballos de los realistas y que al desestabilizarse cayeran al piso y luego ser atacados por las otras filas.
De allí el origen de la palabra “pelotudo” que al principio era sinónimo de alguien con mucha valentía y habilidad pero que luego fue utilizada con el significado de “no seas tonto, no te pongas en la primera fila de batalla para que te maten”.
Al igual que éstos, los “boludos” estaban en la tercera fila de batalla y portaban boleadoras con piedras más pequeñas pero que requerían de cierta destreza para ser utilizadas correctamente.